Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Antioquia, segunda en competitividad y reconocida por política de educación

El departamento ocupó el segundo puesto en Índice de Competitividad 2022 y sobresalió por sus avances en educación. Bogotá lideró y Meta fue el que más creció.

  • El departamento se consolidó como el segundo más competitivo de Colombia. FOTO: EL COLOMBIANO
    El departamento se consolidó como el segundo más competitivo de Colombia. FOTO: EL COLOMBIANO
26 de abril de 2022
bookmark

El Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario publicaron el ranquin de los departamentos más avanzados en esa materia en Colombia, en 2022. Manteniendo la tendencia de los últimos años Antioquia ocupó el segundo lugar, pero la noticia es que mientras en 2021 obtuvo 6,75 puntos, para el año en curso escaló hasta los 6,93 puntos.

Y es que si bien su posición no muestra evolución, el CPC destacó avances en temas puntuales como que el departamento tiene “la mejor política pública en educación”, lo cual sirvió para obtener los 0,18 puntos más de calificación frente a 2021.

Al echar un vistazo a los 13 pilares medidos en el índice, Antioquia no lideró ninguno pero creció en la mayoría. Por ejemplo, en el ítem de sistema financiero ocupó el segundo lugar (detrás de Bogotá) y sumó 0,8 puntos versus 2021, mientras que en adopción TIC también apareció en esa casilla y ganó 0,4 puntos (ver “¿Qué sigue?”).

Así mismo, quedó en la segunda posición en innovación, tamaño de mercado, instituciones y educación superior y formación para el trabajo; cuarto en entorno para los negocios y mercado laboral; séptimo en infraestructura y salud, y octavo en sofisticación y diversificación.

Mientras tanto, en educación básica y media figuró en la décimo tercera posición, y en sostenibilidad ambiental apareció como el décimo cuarto departamento.

Sobre el empleo, el CPC le abonó a la región sus “buenas prácticas en mercado laboral”, poniendo como ejemplo la Alianza Empresarial por el empleo de mujeres y jóvenes que implementó Proantioquia, en colaboración con Comfama y Grupo Argos, la cual tiene como objetivo alcanzar 2.000 vinculaciones de personas a 2023, acompañándolas en formación técnica y laboral.

Entre tanto, en educación, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, valoró que al departamento le fue entregado un reconocimiento por su política eficiente. “Avanzamos en educación básica y media, cobertura preescolar y permanencia”, dijo.

Contrastes

Pero no todo fue color de rosa. Ana Fernanda Maiguashca, presidenta del CPC, describió que, a nivel nacional, justamente en educación poco más de la mitad de las regiones apreciaron un descenso (ver Gráfico).

“En el ranquin tuvimos un reacomodo importante, lo cual refleja los retos que tuvieron los departamentos en materia de competitividad. En esos reacomodos vimos ampliaciones de brechas”, precisó la ejecutiva.

De hecho, el CPC resumió la situación asegurando que el índice de este año refleja “los efectos de la crisis (por la pandemia) a nivel subnacional con un importante resultado: más del 20% de los departamentos tuvieron pérdidas en su nivel competitivo. Entre los pilares más afectados se encuentran: instituciones (70% redujo su puntaje); salud (64%); sofisticación y diversificación (55%), y educación básica y media (52%)”.

Con estos datos a la mano, el CPC y la Universidad del Rosario insistieron en “la necesidad de implementar políticas públicas basadas en la evidencia y los datos” así como reevaluar los programas públicos susceptibles de mejora y avanzar en la articulación de sector público, privado, academia, y sociedad.

Aunque Antioquia mostró buena cara, en general las regiones siguen rezagadas y sintiendo los efectos adversos de la pandemia, por lo que el llamado de las instituciones en cuestión es que mucho de lo que se pueda mejorar en competitividad dependerá del salto que el país pueda dar en educación

0,18
puntos ganó Antioquia en el índice este año, en comparación con 2021.
Infográfico
Antioquia, destacada por política educativa
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida