<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Argentina cae en default y acelera la renegociación de su deuda

Es la novena ocasión en la que el país queda en cesación de pagos en su historia.

  • Se dieron impagos sobre los bonos globales denominados 2021, 2026 y 2046, cuyo periodo de gracia vencía este viernes. El valor de estos títulos era de 500 millones de dólares. FOTO AFP.
    Se dieron impagos sobre los bonos globales denominados 2021, 2026 y 2046, cuyo periodo de gracia vencía este viernes. El valor de estos títulos era de 500 millones de dólares. FOTO AFP.

AArgentina cayó en un nuevo default este viernes, el segundo en este siglo, cuando incumplió el pago de 500 millones de dólares en intereses de bonos de una deuda que busca renegociar antes del 2 de junio. “No pagamos (los intereses) pero las negociaciones siguen”, dijo una fuente oficial a la AFP al referirse al impago sobre bonos globales, 2021, 2026 y 2046, cuyo periodo de gracia venció este viernes.

Es la novena ocasión en que Argentina, entre los primeros exportadores de alimentos del mundo, queda en cesación de pagos en su historia. La última vez fue en 2001, con un impago por más de 100.000 millones de dólares que desencadenó la peor crisis social y económica del país.

Sin embargo, en este caso el gobierno de centroizquierda de Alberto Fernández aspira a llegar a un acuerdo con los tenedores de bonos, sin que se desencadene la artillería del default.

“Todavía hay una distancia importante que recorrer, pero, lo que es más importante, todos los lados permanecen en la mesa para encontrar una solución”, dijo este viernes el ministro de Economía, Martín Guzmán.

A última hora del jueves, el gobierno argentino informó de una prórroga hasta el 2 de junio del plazo para que los acreedores se adhieran a su propuesta de canje de bonos por unos 66.000 millones de dólares de deuda emitida bajo jurisdicción extranjera, plazo que inicialmente vencía este 22 de mayo.

“La extensión de la oferta brinda flexibilidad en caso de que la República decida realizar modificaciones en los próximos días para asegurar un acuerdo sostenible con nuestros acreedores”, indicó Guzmán.

¿Default corto?

El gobierno insiste en que las negociaciones van bien, pero los fondos de inversión piden una diálogo “directo e inmediato”.

“Durante el último mes, Argentina no ha tenido prácticamente ninguna comunicación sustancial con sus acreedores”, indicó un comunicado del grupo Ad Hoc, el principal grupo de acreedores de Argentina, integrado por varios fondos de inversión, entre ellos BlackRock y Fidelity.

Para la agencia de calificación crediticia Moody’s el panorama no es bueno. “El día de hoy, después de haber concluido un período de gracia de 30 días, el Gobierno de Argentina incumplió un pago de intereses. (...) Moody’s anticipa que el panorama para la reestructuración de la deuda de Argentina muy probablemente se tornará más complicado”, escribió Gabriel Torres, alto responsable de la calificadora de riesgo.

Los acreedores presentaron sus propias propuestas, que el gobierno dijo estar analizando.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter