Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así le ha ido a la venta de carros eléctricos este año

De acuerdo con cifras de Andemos, a cierre del primer semestre se han registrado 320 vehículos. La comercialización crece.

  • En Medellín, diferentes empresas está introduciendo vehículos eléctricos a sus flotas, tanto en sectores de pasajeros como de carga. FOTO Edwin Bustamante
    En Medellín, diferentes empresas está introduciendo vehículos eléctricos a sus flotas, tanto en sectores de pasajeros como de carga. FOTO Edwin Bustamante
15 de julio de 2019
bookmark

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se acordaron en el marco de las Naciones Unidas durante el año 2015 tenían, entre otros, la idea de impulsar que algunas de las industrias más contaminantes dieran un giro para empezar a ofrecer un mercado más limpio, más acorde a las necesidades del cuidado del ambiente.

Desde ese momento, los protagonistas asociados a la industria automotriz empezaron a generar más oferta para una demanda que ha venido creciendo. El caso de Colombia no ha sido ajeno al fenómeno internacional.

Según datos entregados por la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), durante el primer semestre de este año el registro de nuevas matrículas sólo para vehículos eléctricos creció 154 % si se compara con el mismo periodo del año pasado (ver Radiografía).

De acuerdo con cifras entregadas por la agremiación, mientras en los primeros seis meses de 2018 en el país se vendieron 126 vehículos totalmente eléctricos, en igual periodo de 2019 el número cerró en 320. Ahora, si se revisan los datos consolidados de todos los vehículos que utilizan combustión alternativa (gas o híbridos) la variación total fue del 291,5 %. Esto quiere decir que mientras en el periodo enero-junio de 2018 la cifra se situó en 248, este 2019 el número ya va por 971.

“Cada vez es más notorio cómo los consumidores se interesan por adquirir vehículos de motorización alternativa, hay más conciencia. La tarea más urgente: mirar cómo hacer que los precios de estos carros sean más competitivos”, aseguró Raúl Ávila, profesor de economía en la Universidad Nacional.

Los retos

Precisamente en esa materia, hasta el Foro Económico Mundial (FMI) ha pedido políticas gubernamentales que ayuden a generar un marco comercial más amigable con el consumidor para poder acceder a este tipo de carros.

El FMI encontró en agosto del año pasado que una de las trabas más importantes a la generación de nuevas compras para carros con motorización eléctrica tienen su sustento en que materiales como el litio y el cobalto (fundamentales para las baterías recargables) han aumento sus precios. De acuerdo con el organismo, el precio del litio ha crecido 30 %, mientras que el cobalto aumentó su costo 150 % entre septiembre de 2016 y julio del año pasado.

Por ahora, de acuerdo con cifras de Andemos, abril sigue siendo el mes con la variación más importante al pasar de 6 carros eléctricos, a 73 durante el cuarto mes de este año.

Mientras que mayo ha sido el periodo en el que más se han registrado vehículos de este tipo: un total de 78, 53 más que en mayo de 2018.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD