Asobares Colombia manifestó preocupación debido a la reciente circular expedida por el Gobierno para instar a los entes territoriales a restringir el horario de operación de los establecimientos nocturnos en municipios y distritos en los que la disponibilidad de camas UCI sea inferior al 30 %.
Juan Pablo Valenzuela, presidente de Asobares Capítulo Antioquia, enfatizó en la preocupación por la circular “teniendo en cuenta que, mientras el descontrol está en el día, la noche recibe las restricciones”.
“Nuestra actividad persé no es una problemática de salud pública y hay otras situaciones y otras acciones a las cuales debemos apostarle para evitar el contagio de covid-19”, subrayó el líder gremial.
Según la citada circular, se limitará el piloto bajo el que actualmente operan los bares y deberán cerrar sus puertas a las 10 de la noche.
Por ello, la agremiación sugirió en un comunicado a los ministerios del Interior y de Salud tomar en cuenta varios puntos que deberían ser analizados. Entre ellos, que “la indisciplina y el descontrol en algunas ciudades y municipios no tiene en las actividades nocturnas de bares y restaurantes con venta de licor, la problemática”.
Según complementó el gremio, las ventas informales en espacio público y zonas aglomeradas sin cumplimiento de medidas de bioseguridad son algunos de los temas que deberían ser revisados.
Así mismo, el conglomerado invitó a las autoridades a focalizar las disposiciones en fiestas ilegales y reuniones familiares sin limitación de número -inclusive en espacios privados como fincas y casas de alquiler- que, desde el punto de vista de estos empresarios, no tienen control en la actualidad.
Asobares también pidió individualizar las medidas y no decretarlas absoluta ni generalmente. “Sugerimos delegar en los alcaldes, que en aquellos establecimientos que previa inspección, vigilancia y control se demuestre su incumplimiento, sean retirados de la prueba piloto en su municipio”.
“La puesta en marcha de los pilotos en el mes de septiembre -en cerca de 350 municipios del país- no incrementó el contagio en esos territorios, clara muestra del cumplimiento, rigurosidad y alcance de las medidas de bioseguridad del sector implementando la Resolución 1569 del Minsalud”, puntualizó la agremiación.
Según Asobares Capítulo Antioquia, durante los meses de confinamiento por la emergencia sanitaria, los establecimientos del departamento perdieron cerca de 60.000 millones y apenas están tratando de recuperarse de este golpe.