<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Créditos del Banco Agrario en 2016 se destinaron al sector agropecuario

De los $13,14 billones prestados a diciembre pasado, 71,5 % se destinaron a fortalecer actividades agropecuarias y el campo.

  • FOTO ARCHIVO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    FOTO ARCHIVO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
15 de abril de 2017
bookmark
Infográfico

El Banco Agrario abrirá 95 nuevos puntos de atención “Banco Agrario más cerca”, en 2017, según el informe de gestión en 2016, dado a conocer esta semana por la entidad estatal.

Este nuevo modelo operará bajo un esquema de alianza con redes de corresponsalía, que consiste en compartir espacio físico. Prestarán asesoría, servicios transaccionales, originación de créditos para pequeño productor, microcrédito y consumo, así como apertura de cuentas. De este modo, y aperturas de oficinas tradicionales, se llegará a 880 oficinas con presencia en 840 municipios del país.

Balance de 2016

El saldo de la cartera bruta del Banco Agrario sumó 13,14 billones de pesos, 1,5 billones de pesos más frente a 2015 (12,88 %), cuando cerraron en 11,64 billones de pesos.

Dice el informe que del monto alcanzado en créditos vigentes (cartera bruta), 9,4 billones de pesos (71,53 %) se otorgaron a fortalecer actividades incluidas dentro de la cadena de valor agropecuaria y labores rurales.

“Con ello sobrepasamos el millón de clientes con créditos vigentes otorgados por el Banco Agrario de Colombia. De estos, el 74% son productores agropecuarios o empresarios que desarrollan sus actividades en el sector rural”, afirmó Luis Enrique Dussan, presidente de la entidad, en el informe de gestión.

El reporte destacó la dinámica que presentó la modalidad comercial de la cartera. Esta aumentó en 18,96 %, cerrando el periodo con un saldo de 6.9 billones de pesos, logrando una cuota de mercado de 3,33 %.

La cartera de microcrédito creció 5,31 %, registrando un saldo de 5,3 billones de pesos y alcanzando una cuota de mercado de 48,75 %. Mientras que la cartera de consumo alcanzó los 893,448 millones de pesos, con un crecimiento de 17,37%, logrando una cuota de mercado de 0,84% en el Sistema Bancario.

Pese a que las diferentes líneas de crédito subieron, crecieron en menor medida los usuarios de tarjeta de crédito (7,4%), crédito de consumo (5,8%) y crédito de vivienda (5,3%).

El banco totalizó ingresos por 2,14 billones de pesos el año pasado, un crecimiento del 25,13 % sobre lo obtenido en 2015 (1,71 billones de pesos). Sin embargo, su utilidad neta bajó 1,27 %, al pasar de 483 mil millones de pesos a 477 mil millones.

La reducción de las ganancias se vio impactada por un gasto administrativo de la compañía de 912 mil millones e pesos, 6,12 % más que el año anterior, cuando reportó un saldo de 860 mil millones de pesos.

Asimismo por un aumento del 100 % de los gastos por intereses y similares (depósitos, operaciones pasivas de mercado monetario y obligaciones financieras), al alcanzar 831.942 millones de pesos. En 2015, fueron 416.109 millones de pesos.

2,14
billones de pesos es la suma de los ingresos del Banco Agrario en 2016.
Infográfico
Laura Pulido Patrón

Periodista del área de Economía

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter