Con el descenso de 5,75 % a 5,50 % en la tasa de interés de intervención del Banco de la República, analistas coinciden en que se acerca el fin de ciclo de reducción. Así se ajustan siete disminuciones desde agosto pasado, cuando llegó a 7,75 %, como medida para aminorar el aumento de la inflación por la vía de encarecer el crédito.
La decisión que tomó ayer la junta directiva del Emisor tuvo una votación de seis a favor y solo uno de los miembros consideró que debía mantenerse inalterada.
En la medida pesó la creciente debilidad de la economía y el descenso de la inflación, que en su tasa anualizada a junio fue de 3,99 %, explicó el comunicado de la junta.
En rueda de prensa, el gerente del Banco de la República, Juan José Echavarría, opinó que “el consumo está especialmente golpeado, incluso comparado con otros países de América Latina. Todas las encuestas y mediciones apuntan a que el segundo semestre será mejor que el primero”.
En estas condiciones, el equipo técnico del Banco de la República esperará a que el Dane publique los resultados de crecimiento de la economía al segundo trimestre (22 de agosto) para revisar su pronóstico de 1,8 % para este año.
“Teniendo en cuenta que la inflación de julio será baja (...) es posible que el Banco termine su ciclo de reducciones de tasas para este año en agosto”, señala un análisis del equipo económico del BBVA.
En ese sentido, también Camilo Durán, analista de Credicorp Capital Colombia, prevé que el Emisor haga un recorte adicional de 0,25 % en su próxima reunión, a finales de agosto. Esto tiene en cuenta que en el próximo mes empezará a subir la inflación anualizada, por efecto de baja base estadística a ese mes del año pasado: “para 2018 se esperaría una actitud neutral e incluso expansiva del Banco y cerrar año con una tasa de 4,75 %”.