Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Bancolombia, Banco Davivienda y Grupo Aval tienen a los banqueros más influyentes

Lideran Juan Carlos Mora de Bancolombia, Javier Suárez de Davivienda, y Luis Carlos Sarmiento del Grupo Aval.

  • Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, es el banquero más influyente del país . FOTO archivo
    Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, es el banquero más influyente del país . FOTO archivo
17 de octubre de 2023
bookmark

En un sector tradicionalmente de bajo perfil, la influencia se ha convertido en una manera de resaltar la actividad bancaria, justo en un momento en los que el sector privado viene siendo sujeto de ataques ante los problemas macroeconómicos del país.

Se vivió durante el estallido social, cuando los establecimientos bancarios fueron blanco de actos de vandalismo y a menudo son tema de crítica del actual Gobierno de Gustavo Petro.

Sin embargo, no hay nada más influyente en una economía que un banquero. Según las más recientes cifras del sistema financiero del reporte mensual de la Superintendencia Financiera, el sector acumula ganancias por $75 billones, mientras que hace un año tenía pérdidas por $7,6 billones. Específicamente, los bancos ganaron $5,13 billones.

En este contexto, los banqueros juegan un rol en la coyuntura actual. Es común que dicten conferencias, son filantrópicos, además de la importancia de las investigaciones macroeconómicas que entregan las entidades financieras que lideran, con proyecciones sobre el rumbo de la economía.

Es por ello que La República revisó las categorías clave e hizo un ranking con los banqueros más influyentes. Entre las categorías de mayor peso están los estudios, el número de clientes y las utilidades. Aunque también se tuvo en cuenta la penetración en redes sociales. Como dato curioso, casi ningún banquero tiene cuenta en X, pero sí son muy activos en LinkedIn.

El primer puesto lo ocupa Juan Carlos Mora, el presidente de Bancolombia, la entidad financiera con más utilidades del país y más de 20 millones de clientes en Colombia, Panamá, El Salvador y Guatemala. Ha presidido en más de una oportunidad la Junta Directiva de la Asobancaria y la junta del Comité Universidad Empresa Estado, Cuee. En sus más de 30 años en Bancolombia ha ocupado diferentes cargos de relevancia. En cuanto a sus redes sociales, Mora tiene casi 60.000 seguidores en LinkeIn, cuenta en la que es muy activo.

El segundo lugar lo tiene el presidente de Davivienda, Javier Suárez Esparragoza, ingeniero civil de la U. de Los Andes, con Maestría en Finanzas y Maestría en Actuaría de Georgia State University. También tiene un Diplomado en Gerencia Bancaria de la Universidad de Los Andes. El banquero se encuentra vinculado al Grupo Bolívar desde hace 29 años.

Suárez maneja una entidad de casi 23 millones de clientes, 18.000 empleados y utilidades por $8.835 millones. La influencia del presidente de Davivienda radica en las publicaciones de la entidad, como el ampliamente seguido informe de PMI.

El tercer lugar lo ocupa Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez del Grupo Aval, el conglomerado financiero más importante de Colombia. Tiene casi 15 millones de clientes, si se cuenta toda la red bancaria, más de 77.000 empleados y las utilidades llegan a los $2,4 billones. Sarmiento es ingeniero Civil en la U. de Miami, y cuenta con una maestría de Negocios en la Escuela Posgrado Johnson de Gerencia en la Universidad Cornell.

En el cuarto puesto está el presidente del Banco de Bogotá, César Prado Villegas. Estudió en la universidad del Rosario, la U de los Andes y el London School of Economics and Political Science. Ha estado en las juntas directivas de Promigas, Corficolombiana, del Grupo Aval, entre otras.

Y finalmente, el top 5 lo completa Mario Pardo Bayona, presidente de BBVA, es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales del Icade y antes de llegar al banco en 2008 trabajó en algunos de los principales bancos de inversión del mundo, como Lehman Brothers y Goldman Sachs. Actualmente es el presidente de la junta directiva de Asobancaria.

Para llegar a este ranking, La República consultó los estados financieros y los bancos los datos para nueve categorías. La de mayor peso fue la escolaridad de los banqueros, con 20%. Luego, se le dio 15% al número de clientes y las utilidades de la entidad bancaria. Con 10%, le sigue el número de empleados, la actividad en redes sociales (LinkedIn) y, dada la importancia de la innovación y la información, el mismo porcentaje lo tuvieron las publicaciones de los bancos y otro 5% a sus centros de investigación. Con 3% quedó la categoría de seguidores en X y 2% para la experiencia en cargos públicos y otras entidades financieras.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD