En medio de la celebración por sus 30 años en Wall Street, Bancolombia soltó una bomba financiera: su Junta Directiva aprobó el desliste voluntario de sus bonos subordinados de la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), y anunció que los inscribirá próximamente en la Bolsa de Singapur (SGX).
Además lea: Bancolombia, Davivienda y Banco de Bogotá, los bancos que más ganaron plata en mayo
La decisión afecta dos emisiones específicas de deuda: los bonos subordinados al 4,875 % con vencimiento en 2027, y los bonos subordinados al 8,625 % con vencimiento en 2034.
Estos títulos dejarán de negociarse en Nueva York el 11 de agosto de 2025, mientras que su debut en el mercado asiático está previsto para el 12 de agosto.
La entidad bancaria ya notificó a la NYSE y ahora prepara la presentación del Formulario 25 ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), con lo cual oficializará el retiro del registro bajo la Sección 12(b) de la Ley de Bolsa de 1934.
¿Qué pasará con los informes financieros y las acciones?
Es importante aclarar que esta movida no afecta las Acciones Depositarias Americanas (ADR) de Grupo Cibest, la casa matriz de Bancolombia.
Estas seguirán cotizando con normalidad en la NYSE bajo el símbolo “CIB”, por lo cual Grupo Cibest continuará presentando informes financieros periódicos ante la SEC como exige la regulación para emisores extranjeros listados en Estados Unidos.
El banco también tiene previsto presentar el Formulario 15 ante la SEC tras la cancelación del listado de bonos, lo que le permitirá suspender sus obligaciones de reporte en relación con esos instrumentos de deuda bajo la sección 15(d) de la misma Ley.
¿Por qué cambiar Nueva York por Singapur?
Según el comunicado oficial, la decisión fue tomada tras una “cuidadosa consideración de las implicaciones derivadas de estar listado en dichas bolsas”.
Aunque Bancolombia no detalla razones operativas, en el sector financiero se interpreta como una estrategia para optimizar costos regulatorios y ampliar el alcance internacional, especialmente hacia Asia, donde la SGX (Bolsa de Singapur) se posiciona como un hub financiero para deuda emergente y emisores latinoamericanos.
Según analistas, el movimiento también puede verse como una forma de acercarse a nuevos inversionistas institucionales del sudeste asiático, manteniendo al mismo tiempo el respaldo y la liquidez internacional que ofrecen las bolsas globales.
¿Y los inversionistas de siempre? Para los actuales tenedores de bonos, la transición debería ser relativamente fluida. Bancolombia seguirá cumpliendo sus compromisos de pago, y los bonos mantendrán sus condiciones contractuales, pero se negociarán en una nueva plaza bursátil.
Esto puede implicar cambios operativos para los custodios o brokers, pero no altera el valor o la naturaleza del instrumento.