viernes
3 y 2
3 y 2
Medellín es cuna de las compañías más importantes del país: Sura, Argos, Nutresa, Bancolombia, Éxito o ISA, solo por mencionar algunas, componen este fortín. También es la casa de grandes casos de emprendimiento como el de un exconductor del metro que se la jugó toda por su sueño de crear empresa y terminó como CEO de una de las 20 firmas más innovadoras de Colombia.
Esa, justamente, es la historia de Mauricio Agudelo, un antioqueño que lidera a Bialtec, compañía experta en nutrición animal que fue reconocida por la Andi en el Ranking Innovación Empresarial 2021, ubicándose en la casilla 19. Para dimensionar la magnitud de ese logro hay que decir que Bialtec cuenta con apenas siete trabajadores y aún así figuró en ese listado junto a compañías como Ecopetrol, Sura, Nutresa y EPM, entre muchas otras.
De hecho, Bialtec es la más innovadora en la industria de alimentos para animales, según la Andi. Un triunfo que se valora todavía más al conocer la historia de su CEO: “Yo vengo de una invasión en el noroccidente de Medellín, que es el barrio El Triunfo. Crecer en un ambiente así genera unos desafíos importantes desde lo social, desde la educación”, cuenta Agudelo.
Desde pequeño supo que su salida era la educación. Estuvo en instituciones educativos públicas y al terminar el colegio no había otro camino: tenía que entrar sí o sí a la U. de Antioquia, porque los recursos no daban para una universidad privada.
Así lo hizo, estudió Ingeniería Química allí, respaldado por una beca, y en quinto semestre tuvo un empleo que recuerda con cariño: conductor del Metro de Medellín. “En ese momento para mis estudios y mi vida personal ese paso fue muy importante”.
Unos años después dejó esa labor para concentrarte en su práctica. La hizo en Colanta y allí desarrolló con fuerza la idea de ser emprendedor. De hecho, en esa empresa conoció a su socio, un ingeniero químico de la Universidad Nacional que le siguió la cuerda para hacer de Bialtec una realidad.
La startup nació en 2018. Su fuerte es un portafolio de productos biotecnológicos para nutrición animal, con el que logra una mejora en el rendimiento en la producción y calidad de vida de las especies. Para esto emplea biotecnología, microbiología, metagenómica y microencapsulación que le permiten diseñar y producir lo que llama “la próxima generación de Promotores de Crecimiento Animal (PCA) libres de antibióticos”.
Fueron todas esas innovaciones las que condujeron a lograr el reconocimiento por parte de la Andi, siendo apenas una pequeña empresa –con un potencial enorme–. Entre sus clientes figuran organizaciones como Solla, Concentrados del Campo o Cipa.
Pero no le basta con eso, pues Agudelo dice que esta industria tiene todo para convertirse en un negocio de miles de millones. En su concepto América Latina está llamada a convertirse en la gran despensa de alimentación y nutrición del mundo.
De hecho, cree que Bialtec, más allá de lo empresarial, es una idea que puede cambiar al mundo. Por eso describe su emprendimiento como una fuente de “nutrición de precisión” ya que los productos que comercializa ayudan a los animales a maximizar la absorción de nutrientes y, por consiguiente, reducir el consumo de granos –y de recursos naturales–.
Todo esto ha permitido que ese joven emprendedor que creció en El Triunfo piense ahora en abrirse paso en los principales mercados del mundo. Uno de ellos es Países Bajos, donde Bialtec inauguró una sede recientemente buscando incursionar en el viejo continente, lograr apoyo científico y participar en ferias del sector.
Entre tanto, en el mercado local reforzará el área comercial y prepara nuevos productos para cumplir con su ambición de tener un crecimiento operativo del 200% este año.
La firma también tiene un plan para llegar a México y Brasil y consolidar su plan de internacionalización. Actualmente cuenta con dos patentes y su portafolio de productos está dirigido a producciones pecuarias (ganadería, avicultura, porcicultura y acuicultura) y animales de compañía (perros, gatos y equinos).
El sueño de la empresa Bialtec es seguir escalando peldaños en innovación y levantar el interés de nuevos inversionistas. Ahora disfruta las mieles del éxito pero quiere abrir las alas e, incluso, ponerse a la par de las más importantes e históricas organizaciones paisas
En septiembre del año pasado, la Andi reveló el Ranking de Innovación Empresarial 2021. Esta fue la quinta edición de este estudio, en el que hubo 340 compañías postuladas, de las cuales 30 entraron en el selecto grupo. Laboratorios Procaps, Ecopetrol, Grupo Nutresa, Corona Industrial, Grupo Familia, Alianza Team, Esenttia, Alsec Alimentos Secos, Cementos Argos y Sura, ocuparon –en su orden– los diez primeros lugares del listado. Un punto a destacar es que Antioquia, con el 56,6 % de los finalistas, fue el departamento más representativo en el listado y le siguieron Bogotá, con el 13,3 % y Valle del Cauca, con 10 %. Por sectores, el industrial fue el más innovador.
En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.