Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Más de 3.000 vehículos están represados por bloqueo en vía a Buenaventura

Sector avícola y porcino del Valle podrían perjudicarse.

  • Transportadores de carga solicitaron al Gobierno desbloquear la vía al puerto de Buenaventura. FOTO cortesía
    Transportadores de carga solicitaron al Gobierno desbloquear la vía al puerto de Buenaventura. FOTO cortesía
23 de noviembre de 2022
bookmark

Los gremios y empresas del transporte terrestre de carga del país solicitaron la intervención inmediata del Gobierno para solucionar los problemas de movilidad que afectan la vía a Buenaventura, debido a los bloqueos de las comunidades de la región y la ola invernal en esta zona del suroccidente del país.

“La situación es realmente preocupante si se tiene en cuenta que por esta zona transitan 6.000 vehículos entre camiones de carga y particulares, y se movilizan en promedio 50.000 toneladas diarias”, señaló Colfecar en un comunicado.

Por estas causas, en la vía Buenaventura hasta Cisneros, están represados cerca de 1.000 vehículos.

De igual forma, en el ingreso a Buenaventura, entre el peaje de Loboguerrero, Alto Calima y Media Canoa, hay represados más de 2.300 vehículos.

Esta situación, que lleva tres días sin solucionarse, está generando cuantiosas pérdidas económicas para el sector del transporte terrestre, lo que genera impactos negativos en la cadena de suministro de la canasta familiar y el comercio exterior, puesto que no se puede cumplir con los compromisos de entrega de la carga oportunamente y retrasa la evacuación de los contenedores de importación.

“Vemos con preocupación que a raíz de esta situación el sector avícola y porcino del Valle del Cauca se vea gravemente afectado por la muerte de aves y porcinos debido a la falta de alimentos, lo que llevaría a una crisis y al aumento desbordado de precios, tal como ocurrió en el más reciente paro nacional”, destacó Colfecar.

Y el gremio añadió: “nuestra alarma y llamado al gobierno nacional también se extiende para lograr la protección de las demás zonas de la costa pacífica, teniendo en cuenta que Buenaventura es la despensa de esta región del occidente colombiano”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD