Para mejorar la seguridad de más de 31 millones de transacciones electrónicas que al año se realizan en Colombia mediante el botón de pagos PSE, se reanudará desde la próxima semana el registro del usuario por única vez, que permitirá aceptar o no la operación.
Esto ayudará al análisis detallado de las transacciones, saber quién está detrás de la solicitud, mejorar la seguridad con los bancos, cambiar la experiencia de los usuarios y al final, brindar mayor confianza en la operación.
ACH Colombia es la empresa conformada por los bancos del país y, a su vez, propietaria de PSE. Por eso, Gustavo Vega, presidente de dicha empresa, indicó ayer a EL COLOMBIANO que esta herramienta es la que permite realizar las transacciones únicamente con tarjetas débito, tanto de cuentas de ahorro como corriente.
Este medio de pago tiene el 13 % del total del mercado nacional de transacciones electrónicas y complementa, no compite, con las que se realizan con tarjetas de crédito.
Aunque desde el pasado 28 de marzo se comenzó con el piloto de tener que ingresar los datos del usuario para mejorar la seguridad, se suspendió la medida por ser temporada de pago de impuestos y no enredar a los usuarios.
Sin embargo, si usted quiere usar el botón de pagos PSE, desde el próximo lunes deberá ingresar por única vez su nombre completo, correo, electrónico y número celular, lo que le permitirá mayor seguridad y dificultar cualquier suplantación o fraude.
No obstante, se estima que en el proceso de pagos en Colombia el indicador de vulnerabilidad es bajo: una de cada 10.000 transacciones tiene problemas.
Sin embargo, el tema pedagógico es fundamental para que los empresarios de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (mipymes) del país usen el comercio electrónico como motor de crecimiento para sus ventas.
Para ACH Colombia, Medellín es la segunda plaza más importante en transacciones electrónicas después de Bogotá, al registrarse en la capital antioqueña 3,1 millones de operaciones en 2015, una participación del 13 % en el país.
Precisamente, son los empresarios mipymes paisas los que deben aprender a usar los medios de pago electrónicos en sus ventas, de modo que adquieran mayor eficiencia.