Estados Unidos le anunció ayer al mundo que empezará a lanzar un millón más de barriles de petróleo al mercado; un movimiento que según la Casa Blanca, no tiene precedente histórico.
De esta manera, el presidente Joe Biden quiere demostrar que su demanda interna estaría cubierta y no depende de las importaciones de Rusia, tal como lo explicó Julio César Vera, presidente de la Fundación Xua Energy.
Hay que mencionar que desde el estallido del conflicto entre Rusia y Ucrania (24 de febrero), los precios globales del crudo se dispararon. De acuerdo con el portal Investing, para el día de la incursión rusa en Ucrania, el barril de Brent costaba US$99,08 y en adelante ha tenido picos de hasta US$127,98 (ver gráfico).
Esos precios amenazan con encarecer el costo de vida por cuenta de una gasolina más cara. Y a juicio de los expertos, ese es el problema que Biden quiere resolver.
Julio Vera reafirmó que este anuncio busca inyectarle confianza a los ciudadanos toda vez que “viene el verano, cuando la demanda de combustibles —y en especial de las gasolinas— aumenta en los Estados Unidos”.
De dónde viene ese crudo
Ese millón adicional de barriles no significa que Estados Unidos aumentará su producción para cumplir con la cuota. Esos lotes de petróleo saldrán de las reservas estratégicas, que podrían ascender a unos 600 millones de barriles.
Se sabe que esas existencias están guardadas en cavernas subterráneas y fueron creadas en 1975 tras sufrir el embargo petrolero de los países árabes, que causó afectaciones “severas” a la economía estadounidense.
José Luis Mojica, analista de Corficolombiana, explicó que “en realidad, la decisión fue liberar 180 millones de barriles de esas reservas, lo que es un millón por día durante seis meses”.
Al preguntarle si efectivamente esta es una acción sin precedente, respondió que “lo que no tiene precedentes es la escala de liberación de reservas. En noviembre del año pasado, EE. UU. liberó 50 millones de barriles y en marzo liberó otros 30 millones”.
Mojica detalló que Estados Unidos pone 20 millones diarios a la oferta global de crudo, que totaliza 100 millones.
Desde su óptica, el movimiento de Biden es positivo porque “ayuda a disminuir la presión alcista de los precios del crudo y eso debería tener un efecto positivo en aliviar las presiones inflacionarias globales”.
En esto coincidió el presidente de Xua Energy, quien además indicó que esta liberación de barriles apunta a que, “cuando comience el invierno, la producción interna empiece a subir nuevamente gracias a las inversiones que se han venido realizando durante los últimos meses en esta coyuntura favorable de precios”.
De hecho, el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, ha dicho que el mejor precio del petróleo para el país es 90 dólares por barril.