Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cajas de compensación son estratégicas para el campo

La combinación de estrategias de las cajas de compensación familiar se convierten en opción para la equidad.

  • Esquemas asociativos como el de los productores lecheros se pueden replicar en diferentes subsectores. FOTO rÓBINSON SÁENZ
    Esquemas asociativos como el de los productores lecheros se pueden replicar en diferentes subsectores. FOTO rÓBINSON SÁENZ
10 de agosto de 2015
bookmark

Acercar más las cajas de compensación a la zona rural, es el propósito de la Misión Rural porque en el país se ha demostrado que es un sistema exitoso y fundamental para el desarrollo social.

El reto que se tiene es que el sistema de compensación familiar colombiano, que ha sido fuerte en las ciudades por ser aliado de la industria, llegue más al campo donde la restricción básica ha sido el bajo grado de formalidad laboral en zonas rurales.

El mismo exministro José Antonio Ocampo ha sugerido que lleguen con características diferentes en términos de servicios, o con la combinación de servicios que ya los que le prestan a los trabajadores urbanos.

Así lo sostuvo el jefe de la Misión Rural de Colombia en reciente diálogo con la directora general de Comfama, María Inés Restrepo, al asistir como invitado central a la cátedra rural de gerencia social, presentada a 70 empresarios de la ciudad.

“Por eso digo que es importante que no se toque la cotización a las cajas de compensación, producto de los parafiscales. Lo que se ha generado es una diversidad importante en la oferta de servicios para los trabajadores. Es un sistema exitoso a nivel de proveer servicios a los trabajadores urbanos y por eso llevarlos al campo es una excelente estrategia”, sostuvo Ocampo.

Temas como el desarrollo de competencias, educación para los niños, vivienda digna y recreación, son algunos de los beneficios que Comfama fortalecería en su portafolio para el desarrollo rural, según lo manifestó su directora general a EL COLOMBIANO.

“La idea es descentralizar procesos para generar una mayor integración para el progreso rural, donde la gerencia social hace parte de estas decisiones estratégicas”.

Según lo planteado por las cajas de compensación es llevar servicios móviles, adaptables a las necesidades del habitante de zona rural.

La vivienda social es un buen vehículo para generar desarrollo. En materia de educación y salud, los recursos se han destinado para expandir servicios que han llegado de manera generalizada pero que se pueden enfocar de una manera más óptima, destaca Ocampo .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD