Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Celsia aumentó sus ganancias en 62,07 % en el primer trimestre ¿por qué?

La comercialización de energía impulsó los resultados económicos de la compañía que creció en ventas un 7,79 %. Por su parte la utilidad tuvo un aumento del 62,07 %.

  • Ricardo Sierra es el presidente de Celsia, filial de energía del Grupo Argos . Foto Colprensa
    Ricardo Sierra es el presidente de Celsia, filial de energía del Grupo Argos . Foto Colprensa
05 de mayo de 2020
bookmark

Entre enero y marzo de este año los ingresos de Celsia, filial de energía del Grupo Argos, totalizaron 928.393 millones de pesos, cifra mayor a los 861.239 millones reportados en los mismos meses de 2019.

Al entregar los resultados financieros del primer trimestre del año, la compañía indicó que sus utilidades sumaron 86.753 millones de pesos, observando un aumento frente a los 53.527 millones de igual periodo del año pasado (ver gráfico).

Aunque los datos fueron presentados al cierre de la jornada en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), estos no se reflejaron en las negociaciones que tuvo la acción de la empresa ayer. No obstante, en lo corrido del año el título de Celsia acumula una desvalorización de 5,32 %, pues cerró 2019 con una cotización de 4.410 pesos y abre hoy en 4.175, es decir que ha perdido 235 pesos.

Explicando los números

En el informe publicado por la Superintendencia Financiera, Celsia precisó que los ingresos de Colombia representaron el 84 % del total consolidado y Centroamérica el 16 %.

“Los ingresos por comercialización minorista en el trimestre aumentaron un 66,5% frente a lo presentado el año anterior, impulsados por los activos que se incorporaron en el departamento del Tolima, (162.494 millones de pesos más)”, se lee en el reporte.

Los datos estuvieron por debajo de las previsiones que elaboraron los investigadores económicos del Grupo Bancolombia, quienes anticiparon que la empresa sumaría ingresos por 954.210 millones de pesos.

A su turno, los analistas de Davivienda Corredores habían mencionado que los resultados trimestrales de Celsia estarían impulsados por la consolidación de los activos del Tolima.

Frente a las utilidades netas, se había indicado que estaría beneficiada por la reducción de los gastos financieros, producto de la disminución de la deuda tras la venta de Zona Franca Celsia, en Barranquilla.

En cuanto a la coyuntura derivada de la pandemia, la compañía a través de su Sistema de Gestión Integral de Riesgos (SGIR) viene realizando de forma permanente la identificación, análisis y valoración de los riesgos, evaluando los potenciales impactos y estableciendo las medidas preventivas y de contención en su afectación.

Vale anotar que esta sociedad tiene empresas operativas en el país (Celsia Colombia, Celsia Tolima y Cetsa) y en Centroamérica, donde ha continuado con sus actividades (ver Paréntesis).

Infográfico
Celsia reportó un buen trimestre, con más ingresos y ganancias
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD