Las cesantías siguen siendo el ahorro a la mano de los trabajadores colombianos ante la contingencia actual derivada de la pandemia de la covid-19.
Así lo señaló la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías (Asofondos) al presentar el más reciente reporte sobre el uso que los trabajadores les han dado a estos recursos en lo corrido de este año.
El informe que recoge las cifras de Colfondos, Porvenir, Protección, y Skandia, reveló que entre enero y octubre, los trabajadores utilizaron de su ahorro en cesantías, 5,5 billones de pesos, destinados en usos asociados a compra y mejoramiento de vivienda, educación y, sobre todo, por la terminación del contrato laboral, y como compensación en la caída de ingresos por la actual coyuntura de emergencia.
“Las cesantías han sido un apoyo fundamental especialmente para quienes han perdido su trabajo, o para quienes por la crisis de la covid han visto reducidos sus ingresos. Por ambos conceptos, los trabajadores afectados han retirado 1,8 billones de pesos desde finales de marzo”, precisó a través de un comunicado Santiago Montenegro Trujillo, presidente de Asofondos.
El dirigente gremial recordó que los trabajadores de más bajos ingresos reciben esta contraprestación salarial que se constituye en un mecanismo óptimo para protegerse en circunstancias difíciles como las actuales.