Las compañías que actualmente en Colombia cuentan con los servicios empresariales de Claro, podrán, si lo solicitan, integrar el portafolio de soluciones digitales de Microsoft relacionados con temas de seguridad, Cloud (almacenamiento en la nube) y aplicaciones de comunicación colaborativa.
Carlos Zenteno, presidente de Claro Colombia, explicó que este modelo de negocio está diseñado para facilitar la información sobre los requisitos del consumidor local. En otras palabras: una empresa o pyme que tenga internet de Claro puede solicitar integrar en su paquete de servicios espacio en la nube de Microsoft o la plataforma Teams , por ejemplo.
“El portafolio de Microsoft puede dar soluciones únicas para una necesidad específica o extenderse como un conjunto de ofertas que habilitan la estrategia de transformación”, dijo Jaime Galviz, gerente general de Microsoft Colombia.
En este caso, Claro proveerá la infraestructura de conectividad, soporte operacional e implementación de proyectos en Colombia, mientras que Microsoft se dedicará a ofrecer sus servicios: nube híbrida, inteligencia artificial, herramientas de seguridad, soluciones empresariales y capacidades de colaboración.