Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Petro viaja a China para meter a Colombia en la Ruta de la Seda, en medio de la preocupación de gremios

Analdex, gremio del comercio exterior en Colombia, asegura que en el contexto actual este anuncio sería inconveniente.

  • El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hará una visita oficial a China entre el 10 y el 17 de mayo. FOTO MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE CHINA
    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hará una visita oficial a China entre el 10 y el 17 de mayo. FOTO MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE CHINA
  • Bruce Mac Master, presidente de la Andi, planteó interrogantes sobre la conveniencia de que Colombia entre en la Ruta de la Seda. FOTO EL COLOMBIANO
    Bruce Mac Master, presidente de la Andi, planteó interrogantes sobre la conveniencia de que Colombia entre en la Ruta de la Seda. FOTO EL COLOMBIANO
hace 6 horas
bookmark

Colombia evalúa meterse de lleno en La Franja y la Ruta (también conocida como Ruta de la Seda), iniciativa abanderada por China, en lo que marcaría un cambio de rumbo en las relaciones comerciales del país luego de la guerra arancelaria provocada por Estados Unidos. Esto, en medio de la visita oficial que sostendrá el presidente Gustavo Petro a la potencia asiática entre el 10 y el 17 de mayo.

Podría interesarle: Shein y Temu subirán precios este viernes por aranceles de Trump: lo que cambia para los compradores

Para el próximo jueves fue convocada una sesión extraordinaria de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, en la que la canciller Laura Sarabia llevará la propuesta de un Memorando de Entendimiento entre el Gobierno de Colombia y el de China, para que nuestro país se una a la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Iniciativa de la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI.

Se trata de una estrategia liderada desde 2013 por el presidente chino Xi Jinping, que desde su creación ha involucrado a más de 150 países y numerosas organizaciones internacionales y ha promovido inversiones que, se estima, superan el billón de dólares.

Entre los miembros que se han adherido se llevan a cabo construcciones y mejoras de carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, oleoductos, redes eléctricas o de telecomunicaciones, aunque hay críticas sobre el impacto de estos proyectos y el endeudamiento que podrían generar a los países participantes.

Encuentre: Trump dice que habló por teléfono con Xi Jinping sobre aranceles, según revista Time

¿Qué dicen los empresarios de la unión de Colombia a la Ruta de la Seda?

El anuncio del Memorando de Entendimiento sobre la posible adhesión de Colombia a la Franja y la Ruta ya ha generado reacciones en el sector empresarial. Bruce Mac Master, presidente de la Andi, expresó a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter) interrogantes sobre la conveniencia estratégica de esta decisión en el contexto que atraviesa el mundo.

“¿Colombia quiere hacer esto en este momento? ¿A cambio de qué? ¿Qué justificación tiene desde el punto de vista de la estrategia internacional de estos días? ¿Cómo afecta la relación con nuestros aliados comerciales que nos compran la mayoría de nuestras exportaciones?”, cuestionó.

Lea más: China revela que negociación de aranceles con EE. UU. está en veremos, ¿ahora qué pasó?

El líder gremial enfatizó en la necesidad de evaluar cuidadosamente los costos y beneficios de unirse a la iniciativa china, así como su potencial impacto en la geopolítica y los lazos comerciales existentes.

Por su parte, Javier Díaz, presidente de Analdex (gremio de comercio exterior), vaticinó que el presidente Gustavo Petro quiere anunciar durante su viaje la adhesión de Colombia a la La Franja y la Ruta, pero “consideramos que, en la coyuntura actual, de crisis en el comercio mundial, de guerra arancelaria entre Estados Unidos y China, resulta inconveniente este anuncio”.

Según él, el país no ha analizado los riesgos y oportunidades que esto representa; por ejemplo, que China no es una economía de mercado y esto puede causar “mucho daño” en el relacionamiento exportador y en los mecanismos de defensa comercial de Colombia.

Además, el anuncio podría constituirse en un “irritante frente a Estados Unidos”, agregó Díaz.

Entre enero y febrero de 2025, China fue el séptimo destino de las exportaciones colombianas, con una participación de 4% (Estados Unidos, líder, tuvo el 28,8%); por su parte, en la cuenta de importaciones la potencia asiática fue el principal proveedor con el 27,4% (Estados Unidos fue segundo, con 24,5%).

Siga leyendo: Laura Sarabia anuncia que Colombia eliminará visa a China y otros países, ¿cuáles son los cambios?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD