Con 500 expositores y cerca de 15000 compradores nacionales e internacionales, el próximo 24 de enero, Colombiatex abre sus puertas para conectar a diferentes sectores del mundo de la moda.
Este espacio abre la temporada ferial de la industria de la moda en América Latina, tiene un gran componente de negocios y otro componente de moda muy importante con el foro de tendencias.
Otra de sus exitosas apuestas es el Pabellón del Conocimiento Inexmoda UPB, que ofrece diferentes conferencias sobre el mundo de la moda, los negocios, otras industrias y casos de éxito que se pueden aplicar en cualquier empresa.
Luz Adriana Naranjo, directora de transformación estratégica de Inexmoda le explicó a EL COLOMBIANO, cómo funcionará el pabellón en esta edición 29 de Colombiatex.
Este año el pabellón del conocimiento contará con una gran innovación, durante el tercer día se realizarán talleres para que los asistentes tengan la posibilidad de aplicar y poner a prueba su conocimiento.
El pabellón es un espacio gratuito que tendrá 21 charlas entre los días 24 y 25 de enero, en el Teatro Metropolitano a partir de las 9 de la mañana. Allí sin inscripción previa pueden llegar todos los interesados en disfrutar y participar de las charlas, con invitados de países como México, Chile y Brasil.
El jueves 26 de enero se llevarán a cabo 15 talleres en la sala Comisiones de Plaza Mayor. Para asistir a ellos, se debe realizar una preinscripción, a través de la página www.colombiatex.com.
Conferencias
Nuevo juego es el concepto planteado para la feria en general y que también estará plasmado en el pabellón del conocimiento, que invita este año a aprender jugando.
Las dos grandes temáticas que se verán en los días de conferencias son mente abierta y entorno cambiante.
Naranjo recomendó la conferencia de Juan Camilo Quintero, gerente de Innovación y Emprendimiento de la ANDI (Nuevos caminos para competir y ganar). En el espacio 30 minutos de fama contarán con los casos de éxito de marcas como Falabella, el espacio gastronómico Mercados del Río y la aplicación de domicilios Rappi, entre otros.
Los talleres estarán dedicados a temas como marca personal, resistencia al cambio, co-creación y muchos otros.
El pabellón es un espacio dirigido para todo público, desde grandes y medianas empresas, emprendedores que hasta ahora están incubando una empresa, estudiantes y personas del común interesadas en actualizarse, no es necesariamente solo para quienes tienen que ver con el mundo textil, sino con otras industrias que se conectan, como la gastronomía, el diseño gráfico, sector inmobiliario, calzado, marroquinería, entre otros son bienvenidos, señaló Naranjo.
Además también hay una gran apuesta digital, para que la gente que no puede asistir vea las conferencias de manera simultánea al momento del evento. Los días de Colombiatex, será habilitado en la página web un botón para acceder a la programación vía streaming.
“Cada vez vinculamos gente más allá de la moda porque sentimos que las características de la gente altamente innovadora es la capacidad de conectar industrias distintas”, comentó Naranjo.
El objetivo del pabellón es generar un espacio gratuito para que la gente se actualice, logre aplicar ese conocimiento y que sean capaces de conectar información de industrias distintas.