Por encima de las proyecciones de entidades financieras como el Banco de Bogotá (12,9%), Davivienda (12,9%), Bancolombia (13%) y Bbva Research (11,9%), el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció 13,2% en el tercer trimestre del año.
Así lo dio a conocer el reciente informe del Departamento Administrativo de Estadística (Dane), el cual indicó que el PIB sumó $230,9 billones ese trimestre, lo que significó un aumento de $26,9 billones frente al mismo periodo de 2020 ($204,05 billones).
Estos resultados se dan luego de una expansión de 1% en el primer trimestre y de 17,6% en el segundo. “Estamos viendo un crecimiento intertrimestral de 5,7%, frente a la contracción detallada en el segundo trimestre de 2021 por efecto epidemiológico y del Paro Nacional”, expresó Juan Daniel Oviedo, director del Dane.
Adhirió que en el tercer cuarto de 2021, en comparación con idéntico lapso de 2019, la economía tuvo un crecimiento de 3,6%.
El comercio sigue liderando
Comercio, transporte y servicios de alojamiento son las actividades que más impulsan a la economía del país, con una dinámica al alza de 33,8% entre julio y septiembre.
Les siguen las industrias manufactureras y la administración pública, defensa, educación y salud humana. (Ver gráfico). En conjunto, estos tres grupos aportaron 9,6 puntos porcentuales al resultado trimestral.
“El crecimiento de la economía es una excelente noticia para la recuperación del país; otra gran noticia fue el comportamiento del comercio. Esto demuestra que si al comercio le va bien, a la economía también”, expresó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.
Por su parte, Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, afirmó que estos datos son positivos no solo para los sectores que ya estaban reaccionando como comercio, hotelería, administración pública y sector financiero, sino también para la construcción –especialmente de vivienda y bodegas– y la minería, especialmente de carbón, ayudada por los altos precios internacionales de ese producto.
Proyecciones optimistas
Así, entre enero y septiembre de este año, comparado con el mismo tramo de 2020, la economía tuvo una expansión de 10,3%.
Una tendencia que Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), destacó como favorable para el cierre del año.
“En estos nueve meses, 11 de las 12 actividades medidas por el Dane registraron tasas positivas. Estas son noticias que deben seguir promoviendo el trabajo conjunto y el optimismo, para que el cierre del 2021 supere incluso las buenas previsiones de la mayoría de los analistas. Es una lástima que dos de las calificadoras de riesgo se hayan precipitado a emitir su concepto negativo sobre la economía colombiana, esto las condujo a cometer un protuberante error”, dijo Mac Master.