<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
language COL arrow_drop_down

Comfama se interesa en la fusión con Comfamiliar

  • El director de Comfama, David Escobar, dijo que en una eventual fusión con Comfamiliar se conservarán los empleos. FOTO Jaime Pérez
    El director
    de Comfama, David Escobar, dijo que en una eventual fusión con Comfamiliar se conservarán los empleos. FOTO Jaime Pérez

La inminente fusión de Comfamiliar Camacol bien sea con Comfama o Comfenalco Antioquia dejará al departamento con solo dos cajas de compensación, que se mantendrán como las encargadas de operar el subsidio familiar (a través de la cuota monetaria) y de ejecutar diversas políticas sociales.

En abril EL COLOMBIANO conoció que la entidad estaba estudiando un proceso de integración para evitar su liquidación, y la semana anterior tanto Comfama como Comfenalco Antioquia presentaron sus propuestas para participar en este proceso.

Es así como ayer, en la asamblea de afiliados de Comfama se dio vía libre para avanzar en esta posibilidad, y el director de esa caja, David Escobar, explicó que el plan para esa eventual fusión es preservar los 163 puestos de Comfamiliar Camacol, cuidar sus activos y mejorarlos.

“También nos comprometemos a reconocer la historia de esta institución, que no se borre, y que en cada lugar quede un reconocimiento de esa trayectoria. Y nos comprometimos a mejorar la calidad de los servicios para las empresas y las familias”, dijo Escobar.

En ese contexto, vale anotar que Comfamiliar Camacol fue creada en octubre de 1962, este año celebraría sus 60 años, y al cierre de 2021 contabilizaba 1.074 empresas y 13.477 trabajadores afiliados.

Más alternativas

Comfenalco Antioquia también está interesada en esta integración, y tiene previsto celebrar el próximo 14 de junio una asamblea extraordinaria de afiliados (virtual) para someter a consideración la iniciativa.

Como se indicó en abril, Comfamiliar Camacol envió a ambas cajas la ruta de formulación de propuesta sobre la que se desarrollaron temas sobre la información financiera, operación, talento humano, afiliados e instalaciones.

Las propuestas de Comfenalco Antioquia también se entregaron la semana pasada, y solo se espera la fecha de la asamblea de Comfamiliar Camacol para conocer cuál es la decisión que adoptará.

Sobre estos procedimientos el director de Comfamiliar Camacol, Esteban Gallego, confirmó que ya se recibieron las propuestas de Comfama y Comfenalco (ver Opinión).

“Lo que se contempla es que tras las decisiones de esas cajas, nosotros realicemos nuestra asamblea para solicitar el permiso de fusión y determinar con cual de las dos lo haríamos, pero eso es algo que resolverán los empresarios que son los dueños de la caja”, añadió Gallego, quien indicó que todo dependerá de las propuestas recibidas.

Posterior a eso se convocaría una nueva asamblea en la que intervendrán los afiliados de Comfamiliar Camacol y los representantes de la caja elegida para la integración, para perfeccionar el procedimiento y definir los trámites administrativos del caso, que debe seguir las directrices de la Superintendencia del Subsidio Familiar (Supersubsidio).

Comfamiliar Camacol estima celebrar su asamblea anual de afiliados el 28 de junio, pero esta fecha debe ser ratificada por la Supersubsidio, órgano de vigilancia que tiene intervenida a esa caja.

Comfamiliar Camacol fue intervenida por primera vez en 2011, y en septiembre de ese año se planteó la fusión con Comfenalco Antioquia, no obstante en diciembre de 2013 la Supersubsidio desaprobó ese proceso.

En enero de 2018, se celebró el acto protocolario de desintervención administrativa de la caja, pero en noviembre de 2019 se decretó la segunda intervención por parte de la Superintendencia.

Ferney Arias Jiménez

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

Te puede interesar