Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Con De Mis Manos ganan los pequeños empresarios

Esta iniciativa comercial de la Corporación Mundial de la Mujer busca generar más ingresos a unidades productivas de Antioquia en 2016.

  • La Corporación Mundial de la Mujer tiene cuatro tiendas, como esta en Unicentro, que sostiene para facilitar la venta de productos de microempresarios locales que acompaña a crecer. FOTO cortesía
    La Corporación Mundial de la Mujer tiene cuatro tiendas, como esta en Unicentro, que sostiene para facilitar la venta de productos de microempresarios locales que acompaña a crecer. FOTO cortesía
05 de abril de 2016
bookmark

La Corporación Mundial de la Mujer (CMM) expande su silenciosa tarea, sin ánimo de lucro, de ser un apoyo definitivo para que más microempresarios de Medellín y otros municipios de Antioquia, también hombres, reciban formación, mejoren sus productos y aumenten sus ingresos mediante canales de comercialización como las tiendas De Mis Manos.

La CMM fue creada hace 30 años para facilitar crédito a nacientes empresarias. Con la creación de Bancamía, en alianza con la Fundación para las Microfinanzas del Bbva, desde 2009 la CMM entregó su gestión financiera al banco (ver nota anexa).

Desde entonces, con dividendos de su 23 % en Bancamía, asegura su sostenibilidad y fortalece microempresarios. Solo el año pasado atendió 3.453 emprendedores y tuvo una inversión social de 2.612 millones de pesos.

Pero esas cifras serán mayores en 2016 con la expansión a municipios del Suroeste antioqueño y otros del Valle de Aburrá, según explicó Patricia Echavarría, directora de la CMM, quien reconoce limitaciones por superar (ver Dicen de...).

En sus planes está incrementar en 35 %, de 2.738 a 3.696, quienes resultan beneficiados con los programas de asesoría y formación empresarial de la entidad. De ese número, se espera que a 1.939 empresarios nacientes y en consolidación, 18 % más que en 2015, les sirva la intervención para crecer su negocio, transformarlo, mejorar sus productos, añadir innovación o tener más ingresos.

Ayudar a vender

Que sea posible, pasa por facilitar la comercialización de productos de los microempresarios mediante cinco canales. “Por esa vía estamos empeñados en que este año aumenten en 44 % las ventas frente a 879,23 millones de pesos de 2015, y superar 1.260 millones de pesos”, agregó Echavarría.

Están las cuatro tiendas De Mis Manos en los centros comerciales Unicentro, Los Molinos y Oviedo, y otra más en la sede de la CMM, en el sector de Suramericana, que por estos días ofrecen descuentos por renovación de inventarios.

“El año pasado, 400 microempresarios facturaron 713 millones de pesos y tuvieron utilidades e 487 millones. El negocio no es tener tiendas, sino generar más ingresos para ellos y que crezcan”, aclara la directora de la CMM.

Además a partir de este mes se suma las ventas por internet con el portal www.demismanostiendas.co, en que se ofrecen 300 productos de 70 empresarios, en principio. Permite pagos en línea en convenio con Credibanco y envíos nacionales con TCC.

Otro canal en crecimiento son las ventas institucionales y corporativas, buscando a llegar a compañías que para sus obsequios o fechas especiales elijan proveedores de la red de la CMM. Ha sido el caso de Bancolombia, El Cóndor, Clofán, Inser, Sura, entre otras, que fueron clientes de 33 pequeños empresarios en 2015.

También cuenta con otras tiendas aliadas, como las de Parque Arví, Jardín Botánico de Medellín y Universidad de Antioquia. Por último está la participación en ferias y ruedas de negocios: “subsidiamos la asistencia, en 2015 se fue a nueve eventos. Estamos revisando la estrategia, pues no se puede asegurar exportaciones masivas, y con apoyo de ProColombia identificamos boutiques en el exterior”, explica Echavarría.

De hecho, 48 microempresarios en proceso de expansión llevan tres meses de capacitación para concretar exportaciones y 17 de ellos fueron elegidos para reunirse con compradores de Estados Unidos. Ojalá cierren negocios.

44%
es meta de incremento de las ventas mediante canales de comercialización de la CMM.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida