1.400
millones de dólares ha invertido ISA en Chile en cerca de 10 años de tareas.
65%
es la participación de ISA en Interconexiones Viales, sociedad con El Cóndor.
ISA no le quiere perder el paso al boom de las concesiones que buscan modernizar la red vial a nivel local y regional, por esta razón viene reorganizando el negocio no solo para consolidar su operación en Chile, sino además para hacerlo crecer en Colombia y Perú.
Y es que el segmento de vías es pieza clave y relevante en el portafolio de la compañía, que a la par de la reingeniería a su estrategia destinó del total de la inversión a 2030, alrededor del 24% para esta línea de negocio.
Así, de los US$12.500 millones que la administración de ISA girará en inversiones para sus distintas operaciones, apartó US$2.900 millones para fortalecer esta tarea en Chile, Colombia y Perú.
“El gran reto es consolidar este negocio en los tres países, sin embargo, estamos atentos a las condiciones socioeconómicas y políticas en estas naciones, así como en la región, y en las oportunidades que puedan presentarse, de manera que podamos evaluar las mejores opciones de inversión en donde tengamos interés”, explica ISA.
Entre los puntos a destacar en esa reorganización estratégica, la compañía buscará crecer la operación en el negocio vial a través de proyectos tipo greenfield y brownfield, es decir con participación en procesos de licitaciones públicas o adquisición de compañías operativas.
Así mismo, en las oportunidades de desarrollo vial a gran escala en los tres países, y en donde proyecten (previo análisis que estudien), que es rentable para la compañía participar, ofrecerán como valor agregado en los concursos públicos que la ejecución de sus proyectos se realizarán con costos competitivos.
Además, harán énfasis en que la participación de la mano de obra local en los proyectos será en más del 90%, así como en lo relacionado a la contratación de los bienes y servicios.
Cabe recordar que la ahora filial del Grupo Ecopetrol, a través de sus empresas viales tiene hoy 860 kilómetros (km) en operación, en Colombia (146 km) y Chile (714 km) y actualmente desarrolla una concesión vial de doble calzada de 136 km en este último país.
Estrategia en Chile
Aunque la compañía lleva poco más de 10 años de presencia en el país austral, es la segunda empresa colombiana con mayor inversión. A la fecha, ha desembolsado en esa nación para el desarrollo de megaproyectos viales alrededor de US$1.400 millones.
Además, en esta línea de negocio, a través de su filial ISA Intervial el mayor operador de carreteras interurbanas de Chile, y la inversión estimada al 2030 está en cerca de los US$ 2.100 millones.
Y la estrategia de ISA a través de su filial para consolidar el negocio en el país austral consistirá en aumentar la participación en las licitaciones y relicitaciones que oferten las autoridades para el desarrollo de concesiones viales.
“Fortaleceremos el negocio, apuntando a ganar las ofertas públicas de las concesiones que hoy tenemos, o nuevas, y con las que seguiremos participando en los proyectos, así como a las oportunidades que se puedan presentar en el mercado secundario, y que licite el Ministerio de Obras Públicas (MOP) de ese país”, señala ISA.
Colombia y Perú
Por su parte, para crecer en el negocio vial tanto en Colombia como en Perú, la administración de ISA viene trazando la estrategia desde hace varios años, pero solo hasta el 2020 se dio el primer paso con una alianza que sellaron con Construcciones El Cóndor para crear la empresa Interconexiones Viales, sociedad que tiene como objetivo ser el vehículo para desarrollar proyectos de infraestructura de carreteras en ambos países.
Con la constitución de la nueva empresa (con capital inicial de US$1,3 millones), ISA y Construcciones El Cóndor intensificarán la estrategia conjunta de evaluación y participación en licitaciones, y adquisición de concesiones en operación, con el objetivo de conformar un sólido portafolio en la región.
Así, la compañía participa en la operación a través de su filial chilena, Intervial Chile, y cuenta con una participación accionaria del 65%, mientras que Construcciones El Cóndor dispondrá del 35% de los títulos restante.
ISA destaca que las dos compañías tienen competencias técnicas que se complementan y que, junto con las cualidades que comparten, constituyen unas “bases sólidas” para apalancar el negocio vial y así cumplir con la meta de fortalecer la operación.
“La sociedad es nuestra principal plataforma para el crecimiento futuro en el mercado primario del negocio de concesiones viales en Colombia y Perú; segmento que tiene especial relevancia en nuestra estrategia al 2030”, recalca ISA.
Por su parte, Luz María Correa, presidenta de Construcciones El Cóndor dijo que “seguirán con ISA consolidándose como un actor importante en el desarrollo de las concesiones viales en Colombia, y con la diversificación geográfica para participar en las Concesiones Viales en Perú”.
Para incrementar su operación en el negocio vial de Colombia, la compañía afirma que este es un buen momento para aumentar la apuesta por los proyectos de quinta generación (5G), en donde buscarán el desarrollo de complejos viales y que hacen parte del programa de obras adelantado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
“Contamos con el apoyo y experiencia de Construcciones El Cóndor para crecer en la operación de Colombia, como la de Perú”, afirman.