La empresa de consultoría, investigación de mercados y de opinión pública Connecta, adquirió la representación exclusiva del laboratorio de neurociencia mexicano Neuromarketing y podrá usar sus herramientas y metodologías de trabajo para desarrollar sus estudios y proyectos.
Liliana Baena, socia de la compañía, manifestó que la alianza, en la que se invierten unos 40.000 dólares, fortalecerá el apoyo ofrecido a los clientes en el desarrollo de su negocio y sus marcas, por medio del conocimiento d e los consumidores.
Pero, ¿cómo funciona el neuromarketing? Baena explica que cuando una empresa contrata a Connecta para medir qué tal funcionó una campaña publicitaria, mediante el uso de electrodos los especialistas analizan el comportamiento de los usuarios frente a ese estímulo puntual. Una vez se tienen las mediciones las empresas pueden tener en claro si sus piezas funcionan o no y los aspectos que se deben mejorar.
“Hemos entendido mucho más el soporte teórico que hay detrás de este tema, encontrando que definitivamente lo que conocíamos hasta ahora de neuromarketing era un acercamiento de los profesionales de mercadeo a algunos elementos puntuales de esta ciencia, pero que realmente estaba lejos de poder ser una aplicación científica de ella”, añade Baena, quien tiene una maestría en neurociencia de la Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Ahora el objeto de Connecta es estudiar el proceso de la toma de decisiones del consumidor aplicando neurociencia en la investigación de mercados para encontrar información de alto valor estratégico y comercial.