LLa propagación del covid-19 en el país también ha implicado retos en lo económico. Desde el sector público, en el Banco de la República, los esfuerzos se han enfocado hacia la búsqueda de liquidez, es decir, en la disponibilidad de recursos para ser usados inmediatamente.
En palabras de Juan José Echavarría, gerente del Banco, “en circunstancias tan complejas es indispensable que el Banco suministre a los Mercados Financieros la liquidez necesaria para facilitar el crédito y asegurar el buen funcionamiento del sistema de pagos. Esa es nuestra prioridad”.
¿Por qué?, según Ramón Javier Mesa, profesor de la Universidad de Antioquia, en escenarios de crisis, la gente busca abastecerse de efectivo. En este sentido, explicó Mesa, “se quiere asegurar la solvencia de sistema, garantizando que se pueden suplir las necesidades de la población”.
Recordemos que una de sus funciones es “facilitar el normal funcionamiento del sistema de pagos, velando por la estabilidad de la moneda”. A partir de esto dispone de su emisión monetaria, es decir el dinero que hacen para circular.
Para lograr esto, el último paquete de decisiones de la Junta Directiva del emisor incluyó la autorización “para comprar títulos privados emitidos por establecimientos de crédito, con vencimiento remanente menor o igual a tres años”, según la entidad.
Esto quiere decir que, de manera permanente, el banco central comprará títulos de otros bancos para darles ingresos. De acuerdo con José Antonio Ocampo, excodirector del emisor, lo que se busca con la nueva directriz es “evitar que se queden ilíquidos porque la gente les sustrae los CDT” en esta época.
Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, señaló que “es la primera vez que se hace (compras permanentes) en la historia moderna del país. Típicamente Banrep hace operaciones transitorias de liquidez. Pero a la vuelta de un plazo le tienen que pagar la plata”.
Además de esta, se dio vía libre para que Banrep pudiera comprar títulos de deuda pública (conocidos como TES) hasta por 2 billones de pesos en lo que resta del mes, en aras de impulsar la liquidez.
También se anunció la continuación de los modelos transitorios a los que Mejía se refirió, conocidos como repos con títulos privados por 500.00 millones de pesos buscando más dinero.