<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

¿Cuál es la modalidad de fraude digital que más crece?

No se descuide y preste atención para no ser víctima de estafadores.

  • TransUnion encontró que el 31% de los adultos ha experimentado intentos de fraude digital, en Colombia. FOTO cortesía
    TransUnion encontró que el 31% de los adultos ha experimentado intentos de fraude digital, en Colombia. FOTO cortesía
08 de septiembre de 2022
bookmark

Mientras los intentos de fraude digital aumentaron 1% en el segundo trimestre de este año en Colombia, en el mundo experimentaron una reducción de 14%.

La industria de las comunidades (citas en línea, foros, etc.) fue la que más aumentó (38%), centrada en el fraude de tergiversación de perfiles. En este tipo de fraude, un usuario publica información inexacta en un perfil y / o utiliza fotos de perfil falsas.

Pese al aumento general del 1% de los intentos de fraude en el país, hubo grandes disminuciones en juegos en línea (-81%), retail (-56%), telecomunicaciones (-36%) y servicios financieros (-33%).

Estas cifras se derivan del análisis trimestral de TransUnion sobre fraude contra las empresas, basándose en la inteligencia de miles de millones de transacciones y más de 40.000 sitios web y aplicaciones contenidos en su suite insignia de soluciones de prueba de identidad, autenticación basada en riesgos y análisis de fraude: TransUnion TruValidate.

El fraude digital sigue siendo una constante en la vida de muchos consumidores colombianos. El último estudio Consumer Pulse de TransUnion encontró que el 31% de los adultos ha experimentado intentos de fraude digital, mientras que el 7% fue víctima de fraudes como phishing, robo de identidad u otro tipo.

A nivel global sigue preocupando el alto nivel de crecimiento de intentos de fraude digital contra la industria de los seguros, que pasó de 134% (primer trimestre 2022) a 159% (segundo trimestre 2022).

Las industrias que vieron las mayores disminuciones en la supuesta tasa de actividad fraudulenta digital, desde el segundo trimestre de 2021 hasta el segundo trimestre de 2022, fueron aquellas asociadas a juegos en línea, viajes y ocio, y retail.

TransUnion solo observó un incremento en el sector de los seguros y la logística durante este período de tiempo.

En la misma línea la firma Jumio señaló que entre los tipos de fraude de identidad más comunes identificados durante el 2022 figura el relacionado con la apertura de cuentas falsas.

Jumio ha detectado tipos de estafas, como el uso de deepfakes (videomontajes hiperrealistas) en la biometría para generar robo de cuentas, manipulaciones digitales y lavado de dinero.

Pará Phillipp Pointner, director de Identidad Digital de Jumio, las estafas en la red tienen como fin el blanqueo del dinero.

En ese sentido, para prevenir el fraude digital y dado que el robo de identidad sigue creciendo a nivel mundial, Pointner ofreció varios consejos a los usuarios para asegurar su identidad digital y no ser víctima de los delincuentes.

1- Recuerde y asuma que sus datos están ahí fuera. Suena básico, pero la mayoría de las veces no somos conscientes de cuánta de nuestra información está en el mundo digital.

2- Utilice la autenticación de dos factores o dos fases (2FA) siempre que pueda.

3 - Fíjese bien con quién comparte sus datos y tenga cuidado. No sólo porque piense que alguien podría abusar de ellos: también es probable que los pierda. Una vez que proporcione sus datos, será posible tener acceso a ellos de formas que usted ni siquiera imaginaba.

4 - Manténgase atento a las cosas que debe controlar. Revise sus estados de cuenta con regularidad e identifique cada partida de su cuenta bancaria y de su tarjeta de crédito. Aproveche al máximo las alertas automáticas que le proporciona la app de su banco.

5 - Tenga cuidado al compartir documentos físicos reales o cuando tenga que enviar por correo electrónico o subir una copia de su documento oficial de identidad o pasaporte. Añada siempre sus propias marcas de agua: incluya una fecha y anote claramente “no válido para fines de identificación” o incluso “esto es específicamente para X app”. De este modo, se hace mucho más difícil que los delincuentes lo utilicen para otros fines, como la apertura falsa de cuentas.

Ferney Arias Jiménez

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter