Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Crecimiento económico de EE. UU. es agridulce

Si bien la expansión es el objetivo de todo país, con una inflación desbordada, el reciente aumento del PIB no cae muy bien.

  • En 2022, la economía estadounidense acumulaba dos trimestres consecutivos con una contracción. FOTO: ARCHIVO.
    En 2022, la economía estadounidense acumulaba dos trimestres consecutivos con una contracción. FOTO: ARCHIVO.
28 de octubre de 2022
bookmark

En medio de las perspectivas cada vez más pesimistas, la generación de riqueza en Estados Unidos tuvo un crecimiento intertrimestral de 0,6% entre julio y septiembre. Este es, hasta ahora, el primer y único dato positivo en cuanto a la actividad económica en ese país, que andaba en recesión técnica (ver gráfico).

Para muchos, ese sorpresivo crecimiento puede significar un alivio, especialmente porque EE. UU. es un importador de bienes que mueve otras economías. Por ello, si su dinámica se desacelera, puede arrastrar a otros países.

Lo cierto es que aquí hay una contrapartida: según la Oficina de Análisis Económico (BEA), la riqueza se incrementó con base en el consumo, eso significa que la inflación no se está mermando tan rápido como la autoridad monetaria de ese país quisiera y eso sugiere un problema.

Una contradicción

“Realmente este dato fue positivo y mayor a lo esperado. Sin embargo, digamos que esto lo que da a entender es que, si bien hubo un crecimiento en la dinámica económica, el consumo es resiliente a los altos niveles inflacionarios”, señaló Gregorio Gandini, analista económico y de mercados.

El escenario actual para Estados Unidos es atípico y los expertos indican que las buenas noticias, son malas noticias. Suena extraño, pero es necesario tener en cuenta que ese país se está enfrentando al costo de vida más elevado de los últimos 40 años y desincentivar el gasto de las personas ha sido la receta para frenar los precios.

Entonces, si la economía creció en gran parte impulsada por el consumo, el panorama se torna gris porque la Reserva Federal (Fed), homólogo del Banco de la República, está buscando todo lo contrario para evitar que el polvorín de la inflación explote y pueda conllevar a una crisis más profunda.

De hecho, la fórmula contracíclica ha sido subir las tasas de interés para encarecer los créditos y desincentivar las compras. Actualmente la tasa está en 3,25% y a esto se le atribuye en buena medida el encarecimiento del dólar en todo el mundo (ver Radiografía).

A juicio de Gandini, esto no le genera más presión a la Fed, pero tampoco atenúa la necesidad de subir las tasas para bajar la inflación y así evitar que los estadounidenses pierdan más poder adquisitivo.

“Entonces, digamos que para la reunión que tendrá la Fed la próxima semana, la expectativa sigue en un aumento de 75 puntos básicos”, indicó el experto.

Con base en esa proyección del mercado, la tasa de interés en Estados Unidos quedaría en 4% y, aunque va en línea con lo que muchos analistas ya preveían, sigue siendo un factor que presionará el precio global del dólar.

No se sostendrá

La situación de EE. UU. y los demás países con inflación desbordada es compleja, bajar los precios implica desacelerar el crecimiento económico. De ahí que nadie esperaba una expansión como la que se conoció ayer.

No obstante, Paul Ashworth, economista principal de la firma Capital Economics, le dijo a CNBC que no ve muy probable que esa expansión económica se sostenga.

“Las exportaciones pronto se desvanecerán y la demanda interna se verá aplastada por el peso de las tasas de interés más altas. Esperamos que la economía entre en una recesión leve en la primera mitad del próximo año”, añadió.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), EE. UU. terminaría 2022 con un incremento del 1,6%, que denota una desacelaración sustancial frente al 2,9% alcanzado en 2021.

Infográfico
Crecimiento económico de EE. UU. es agridulce
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida