Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Comercio vendió $6,9 billones en primer Día sin IVA de 2021

  • Se estima que las ventas a través de plataformas digitales alcancen los $300.000 millones. FOTO: COLPRENSA.
    Se estima que las ventas a través de plataformas digitales alcancen los $300.000 millones. FOTO: COLPRENSA.
  • Comercio vendió $6,9 billones en primer Día sin IVA de 2021
  • Comercio vendió $6,9 billones en primer Día sin IVA de 2021

Las ventas del comercio alcanzaron $6,9 billones durante el primer día sin IVA de 2021 y, según Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, esa facturación es superior en un 40% frente a un día común. Sin embargo, aclaró que este balance sigue siendo parcial, toda vez que está basado en los datos reportados a la Dian con corte a las 4:00 de la tarde.

En este sentido, el jefe gremial recordó que la jornada culminará a la medianoche de este jueves, por lo que el valor de las transacciones continuará aumentando.

De acuerdo con María Ximena Lombana, ministra de Comercio, los artículos más vendidos han sido los computadores y los electrodomésticos y, tal como lo detalló, las regiones que registraron más compras, en su orden, han sido Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca y Atlántico.

Los productos con más demanda en los informes preliminares incluían celulares, electrodomésticos, gasodomésticos, computadores y televisores, aunque esta tendencia variaba de acuerdo con las regiones, señaló en su informe el Ministerio de Comercio Industria y Turismo.

Redeban, compañía especializada en medios de pago electrónicos, informó que durante las primeras horas del Día sin IVA se han realizado 74.038 compras a través de sus diferentes canales, lo cual representa un crecimiento de 42,7% con relación al primer día de este tipo realizado en 2020. El promedio de transacciones realizadas cada hora fue de 12.339, mientras que la facturación tuvo un incremento de 61,9% respecto a la primera jornada del año anterior.

Y de acuerdo con CredibanCo, administradora y desarrolladora de medios de pago electrónicos de bajo valor (datáfonos), en las primeras 8 horas de esta jornada los colombianos realizaron 124.009 transacciones a nivel nacional, equivalente a una facturación de $47.389 millones y un ticket promedio de $382.149.

Filas virtuales

Durante las tres fechas celebradas el año pasado, los portales web presentaron dificultades para dar abasto a la cantidad de compradores ingresando al mismo tiempo. Según datos de la Cámara Colombiana del Comercio Electrónico (CCE), el tráfico en los sitios fue 18 veces superior frente a un día común y desbordó las capacidades.

Este jueves, tras realizar un primer recorrido por las páginas de las principales superficies de comercio, solo se registró fila virtual en los portales de K-tronix y Alkosto.

Día sin IVA: así avanza en Medellín y Colombia
Día sin IVA: así avanza en Medellín y Colombia

Álvaro Umaña, gerente de asuntos corporativos de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCE), había comentado a EL COLOMBIANO que los comercios realizaron millonarias inversiones para mejorar la elasticidad de las plataformas y aumentar su adaptabilidad hacia el alto tráfico de visitantes.

El experto sostuvo que habría una mejoría en la experiencia de los usuarios, pero de todas maneras habría filas virtuales.

Antes de que iniciará el día sin IVA, la CCE estimaba ventas por $300.000 millones. No obstante, se registraron 1,2 millones de transacciones a través de las plataformas y los pedidos totalizaron $688.000 millones.

En este sentido, María Fernanda Quiñones, presidente de la CCE, expuso que el comercio online está madurando en el país y se capitalizaron los aprendizajes de las experiencias anteriores, pues no hubo mayores inconvenientes con los tiempos de espera para atender a los cibercompradores.

Para el caso de las ventas presenciales, si bien en algunas zonas del país hubo personas que hicieron fila desde la madrugada, tanto en el periodo transcurrido entre la llegada de los primeros clientes, como en el momento en que comenzó la atención al público, las ventas se realizaron en orden, con pleno cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.

EL COLOMBIANO constató algunas filas al ingreso del Éxito de San Antonio, donde permitían el ingreso por grupos de 10 personas.

Hasta el mediodía, el sector de los centros comerciales reportó un crecimiento del 25% en tráfico de visitantes.

Y en cuanto a la seguridad...

En medio de una jornada tranquila, la Policía Nacional reportó fallas en 2 de 17 portales comerciales, particularmente en las primeras horas del día, a la vez que impuso 69 comparendos por no acatar las medidas de bioseguridad al presentarse aglomeraciones que superaron el aforo permitido.

En cuanto a los delitos cibernéticos, aún no hay denuncias en el PMU Ciber, que permanecerá activo por al menos 72 horas más después del Día sin IVA para atender los requerimientos de los colombianos.

Vale recordar que para este primer día sin IVA de 2021, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) estima ventas por $18 billones en toda Colombia. De otra parte, la CCE proyecta que, a través de plataformas, la facturación puede llegar a los $300.000 millones.

María José Bernal, directora ejecutiva para Antioquia de Fenalco, expuso que el balance para este departamento es “muy positivo”, teniendo en cuenta que las ventas totalizan, preliminarmente, cerca de $1 billón y los centros comerciales reportaron un crecimiento del 25% en el tráfico de los visitantes.

La expectativa, conforme con lo expresado por ella, apunta a que las compras sigan creciendo hasta que culmine la jornada.

Durante el Día sin IVA se pueden adquirir más de 80 productos agrupados en siete categorías diferentes. Sin embargo, no debe excederse el valor aprobado por el Gobierno en cada categoría si se quiere conservar el beneficio: $726.120 para complementos de vestuario, $2.904.640 en electrodomésticos, $181,540 en el caso de útiles escolares, $2.904.640 para elementos deportivos, $363.080 en juguetes y juegos y bienes e insumos para el sector agropecuario por $2.904.640.

No hubo mayores reportes de irregularidades ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), entidad que reportó la realización de 160 visitas a establecimientos comerciales y, aunque no precisó la cifra, abrió investigaciones a algunos comercios por ofrecer información imprecisa a los consumidores.

La SIC informó que conoció de algunas irregularidades en información a los clientes, situación ante la cual ya comenzaron las respectivas investigaciones.

“Quiero felicitar a los compradores por su disciplina y responsabilidad durante la jornada. También quiero agradecer a los comerciantes y a Fenalco, el gremio que los representa, porque en lo que va corrido de este primer Día sin IVA del 2021 el reporte es de total normalidad. También destacó el interés y la colaboración de las autoridades regionales en el buen desarrollo de estas actividades”, señaló la ministra de Comercio.

Por su parte Julio Lamprea, director de Ingresos de la Dian, apuntó que el país dispone de un robusto sistema de facturación electrónica que puede reportar resultados “casi en tiempo real”.

El funcionario remarcó que será necesario esperar al cierre del día para tener los resultados finales de las ventas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD