Los “renovados” días sin IVA que prepara el Gobierno del presidente Gustavo Petro siguen generando reacciones.
El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, reveló ayer que dio su visto bueno para incluir un artículo en la reforma tributaria donde se estipula que se realizarán estas jornadas en los meses de febrero y agosto de cada año.
No obstante, habrá un cambio grande: solo podrán participar productos fabricados en Colombia o cuyo contenido de valor agregado se haya hecho en más de un 50% dentro del territorio nacional.
Esto último ha provocado diversos puntos de vista. Hay quien cree que es positivo porque se favorece la industria nacional, pero algunos consideran que, por el contrario, la oferta será más reducida.
Podría interesarle: Así será el día sin IVA de Petro: solo productos “made in” Colombia y otros cambios que habrá
Además, algunos gremios y cámaras binacionales representativos de buena parte del sector empresarial ya han sentado su posición.
Es el caso de Amcham Colombia, cámara de comercio entre Colombia y Estados Unidos, que dijo que este sería un “día sin IVA discriminatorio solo a productos nacionales que podría llevar a controversias internacionales”.
Según esa cámara, el regreso de esa jornadas es una buena noticia para la reactivación económica, pero “hay que ser cuidadosos en la mención de productos por su origen pues iría en contra de las disposiciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC) sobre trato nacional en donde países que tengan productos como los que estarían incluidos en la jornada sin IVA podrían argumentar discriminación y adoptar medidas restrictivas a productos colombianos en sus territorios”.
María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia, mencionó que “la medida debe mantenerse de manera incluyente a todos los productos y se permita al consumidor escoger los mejores productos de acuerdo con sus gustos y necesidades”.
Puede leer: ¿El Día sin IVA es bueno o malo para Colombia? Su eliminación abre debate
Y agregó que en la discusión de la ponencia en el Congreso de la República se podrán hacer los ajustes para que esta iniciativa sea benéfica para comercio y consumidores.
En esa misma línea, Javier Díaz Molina, presidente de Analdex, gremio del comercio exterior colombiano, indicó a pesar de ser bien intencionado el favorecer a la producción nacional, los cambios en el día sin IVA desconocen la cláusula de trato nacional de la OMC que no permite discriminar en contra de los importados.
“Esa propuesta se cae fácilmente”, analizó.