Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Dólar a $3.027 pone de moda los productos colombianos

Devaluación de más del 58% del peso da mayor competitividad a los productos nacionales. Ecuador padece esto en frontera.

  • Dólar a $3.027 pone de moda los productos colombianos
19 de agosto de 2015
bookmark

Muy al estilo de una economía cerrada, donde lo que vale para las empresas es el mercado interno, parece ser la tendencia que ahora se proyecta por culpa del valor del dólar.

Basta con analizar la situación de la frontera de Colombia y Ecuador, donde el país vecino declaró “zona deprimida” la provincia de Carchi, porque la depreciación de más del 58 por ciento del peso en el último año, hace que sea más barato el producto colombiano frente al ecuatoriano, al ser una economía dolarizada.

De hecho el ministro de Comercio Exterior de Ecuador, Diego Aulesti, explicó a la prensa de su país que la medida implica una serie de incentivos, para que en la provincia de Tulcán, se desarrollen nuevos emprendimientos y se enfoquen en atender al mercado doméstico.

Aunque se ha dicho que este dólar de 3.027,20 pesos (precio promedio de ayer) es una bendición para los exportadores colombianos, por casos como el de Ecuador, parece que son más bien pocas las empresas que realmente le sacan provecho a esta divisa, porque actuales niveles terminan perjudicando a los que importan bienes intermedios para luego reexportarlos.

Empresas como Corona se han visto afectadas por el encarecimiento de sus insumos que traen del exterior, golpeando sus costos por lo que han tenido que recurrir a a sus plantas en Centroamérica y Brasil para compensar este encarecimiento.

La gerente de mercadeo de dicha compañía, María Paola Arango, reconoció que no esperaban que el incremento del dólar fuera tan fuerte, “incluso nos llevará a revisar el tema de precios de mercado en algunos casos, pero por ahora mantenemos la promesa de ser una marca asequible”.

Sin embargo, Javier Díaz Molina, presidente de Analdex, destaca que los grandes ganadores son aquellas empresas que tengan mayor agregado nacional, con la recuperación de productos de origen colombiano, superando a los importados. “Si tengo bienes intermedios que me salen caros tengo que cambiar por los productos nacionales”, destaca el dirigente gremial.

En el caso con Ecuador, Colombia ha dicho que la devaluación del peso no es una variable que se pueda controlar, al depender de precios del petróleo, las decisiones de la FED y de la economía de E.U.

“A Ecuador se le cayeron los ingresos por el petróleo, recurrieron a medidas administrativas para restringir la importación y por otro lado, impusieron salvaguardias con aranceles hasta del 45 por ciento”, explicó Díaz Molina.

El entorno cambiario ha hecho que gran cantidad de ecuatorianos pase la frontera con Colombia para hacer sus compras, por ejemplo, pasan en búsqueda de vehículos, llantas, repuestos y hasta alimentos por ser más baratos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD