x
language COL arrow_drop_down

¿Quién lo detiene? El dólar ya se cotizó en un histórico de $4.833

Los temores frente una posible desaceleración, incluso una recesión, están presionando el valor de la divisa.

  • En lo que va de 2022, el dólar ha superado su valor histórico en cuatro ocasiones. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
    En lo que va de 2022, el dólar ha superado su valor histórico en cuatro ocasiones. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ

El dólar abrió este miércoles en el mercado oficial a $4.800 y subió $56 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), indicador que fija el precio promedio para cada jornada y que hoy está en $4.744.

La divisa en Colombia inició un rally desde el pasado 7 de octubre, cuando superó la barrera de los $4.627 y sobrepasó el valor histórico que se había registrado en julio. Desde entonces, su valor solo retrocedió el 8 de octubre ($4.606) y en adelante su curva ha sido ascendente.

En el arranque de esta ronda de negociación, con corte a las 8:23 de la mañana, el dólar llegó a negociarse en un máximo de $4.833, siendo esta la cotización más alta que ha alcanzado en el país.

Los analistas explican que esta escalada obedece a los temores que hay frente a una desaceleración, o incluso, frente a una recesión económica el próximo año. Al ser un activo refugio, inversores y gobiernos tratan de aumentar sus reservas para cubrirse de la posible época de estrés económico que están proyectando.

“Como se anticipa una desaceleración económica, el dólar a nivel global empieza a tomar muchísima fuerza para ser respaldo de las finanzas públicas de todos los países y los inversionistas en general también hacemos ese mismo ejercicio de cobertura”, comentó Alexánder Ríos, analista principal de Inverxia.

Entre los sucesos que están avivando los temores de la desaceleración económica global pueden mencionarse los elevados costos de vida en Estados Unidos y Europa, cuyos bancos centrales están tratando de frenar los precios subiendo tasas de interés, una medida que frena el gasto de las personas y merma la generación de riqueza.

En Asia, los expertos coinciden en que la política de “cero covid” en China provocará una contracción en la segunda economía más fuerte del mundo. Por consiguiente, se prevén menores compras de petróleo a los países productores y un posible freno en el comercio internacional.

Por los lados de Colombia, según indicó el experto de Inverxia, otro ingrediente que presiona el valor del dólar tiene que ver con el riesgo político: “no tanto porque se trate de Gustavo Petro, sino por las políticas que se están planteando. ¿Cuáles son esas política? Por ejemplo, frenar nuevos contratos de exploración de hidrocarburos, eso no genera confianza inversionista puesto que el ingreso petrolero depende en gran sentido de este rubro minero-energético, más o menos el 30% de las divisas entra por ese camino”.

Juan Camilo Quiceno Ramírez

Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter