Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Dólar, mayor desafío de Incolmotos en su aniversario

Para contrarrestar efecto de la divisa, la ensambladora antioqueña apuesta a innovar, al celebrar otro aniversario de matrimonio con Yamaha Motor.

  • Hiroyuki Yanagi, líder Mundial de Yamaha Motor Co, y Francisco Sierra, presidente de la ensambladora Incolmotos, encabezaron la celebración ayer en la planta de Girardota. FOTO DONALDO ZULUAGA
    Hiroyuki Yanagi, líder Mundial de Yamaha Motor Co, y Francisco Sierra, presidente de la ensambladora Incolmotos, encabezaron la celebración ayer en la planta de Girardota. FOTO DONALDO ZULUAGA
08 de junio de 2016
bookmark

Con la asistencia de unas 1.500 personas, entre empleados de Incolmotos, distribuidores y representantes de la marca en Colombia y Latinoamérica, además del presidente Mundial de Yamaha Motor, Hiroyuki Yanagi, la ensambladora local celebró ayer en su planta de Girardota cuatro décadas de historia y alianza con la multinacional japonesa.

No en vano, el ejecutivo japonés destacó el protagonismo del mercado colombiano en la región, aportando 1,5 millones de unidades vendidas en los últimos años. Según la Superintendencia de Sociedades, la compañía local facturó 786.805 millones de pesos en 2015, 14,6 % más que en 2014, pero sus ganancias cayeron 44,17 %, hasta solo 26.750 milones.

“La compañía se compromete a seguir trabajando con Colombia, para atender los retos del mercado, garantizando mayor seguridad a nuestros clientes”, destacó Yanagi

Aunque no se pudo hablar con el ejecutivo por temas de protocolo, ni se entregaron cifras de inversión, Yanagi resaltó que la ciencia, tecnología e innovación son fundamentales para la casa matriz japonesa, para brindar mayor seguridad a sus clientes y enfrentar los desafíos de mercado.

De hecho, cuentan con un prototipo llamado Motobot, un robot que conduce una motocicleta R1, aquellas que compiten en el circuito mundial de motos GP, que “permite desarrollos tecnológicos para nuevas líneas de negocio y seguridad, avances que incorporamos a nuestra motocicletas”, añadió el nipón.

Retos de mercado

De otro lado, Hisachi Onishi, presidente de la Distribución de Yamaha para Latinoamérica, indicó que uno de los mayores desafíos que se tiene este año para fortalecer las ventas en la región es el impacto del dólar, que se ha encarecido frente a las monedas latinoamericanas y ha elevado la estructura de costos.

Onishi dijo que el tamaño de mercado de la marca en la región es de 60 millones de dólares. En línea con lo que dijo el ejecutivo regional, varios distribuidores nacionales consultados por este diario y que pidieron la reserva de su nombre, indicaron que este 2016 se ha nota más difícil en ventas por un dólar más caro, con motos que han subido de precio porque los costos terminan trasladándose al consumidor final.

Por ejemplo, una moto referencia BWS que hace dos años se conseguía en 5,8 millones, la realidad es que hoy en vitrinas de la Costa Atlántica supera los 8 millones.

Cifras de la Cámara de la Industria Automotriz de la Andi, la producción de motos en Colombia a marzo fue de 138.228 unidades, 4,52% menos frente al mismo lapso de 2015 (144.778 unidades).

Donde se ve más el efecto del dólar es en importaciones: bajaron 7,87 %, desde 11.676 unidades en los primeros tres meses de 2015 a 10.757 en igual lapso de este año.

Otro indicador con menor dinamismo es el de matrículas de motocicletas nuevas, que entre enero y abril sumaron 193.677 unidades, 14,43 %, menos que el año pasado.

Por marcas, en el primer cuatrimestre de 2016, Auteco registró el 43,54 % de participación en el mercado colombiano, seguida de Yamaha (21,73 %), AKT (10,84), Suzuki (7,01) y Honda (5,24), y sigue la lista.

Además al aniversario de Incolmotos acudieron representantes de la marca en Venezuela, Ecuador, Chile y Bolivia, también afectados por un dólar cada vez más fuerte frente a unas monedas y economías más débiles, para contagiarse del mensaje esperanzador del presidente Mundial de Yamaha Motor.

Por último, Francisco J. Sierra, presidente de Incolmotos Yamaha, informó que si hace 40 años se apostó por inculcar la cultura de la motocicleta, hoy la marca sea líder en recordación. “También agradezco a proveedores que han hecho posible que cumplamos con el porcentaje de integración nacional, exigido por el Gobierno, para motocicletas con partes de calidad homologadas”, apuntó Sierra.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD