viernes
3 y 2
3 y 2
El dólar sigue con la tendencia bajista y este jueves abrió en $4.605 y bajó $22 con respecto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que hoy está en $4.627.
Vale resaltar que, en lo que va de la jornada, la divisa ya tocó un mínimo de $4.582, una franja que no se veía desde el 30 de enero, cuando incluso el peso fue la moneda más revaluada entre sus pares de América Latina.
La moneda estadounidense completó ayer ocho jornadas de caída consecutiva y en lo corrido de marzo acumula un retroceso de 3,8%. De hecho, Felipe Campos, gerente de inversión y estrategia para Alianza Valores, destacó que nuevamente el peso entraba al ranking de las divisas latinoamericanas más apreciadas.
Sin embargo, con corte a las 8:50 de la mañana, la curva de rendimiento empezó a mostrarse nuevamente al alza, por lo que, a las 9:30, el precio promedio durante la actual ronda de negociación se ubica en $4.606.
Gregorio Gandini, analista financiero, explicó que la caída del dólar se explica por la decisión reciente de subir las tasas de interés en 0,25%, un incremento más moderado frente al 0,75% que es esperaba a principios de marzo. Ese movimiento del banco central estadounidense motivó el apetito por mercados como el colombiano y estimula la llegada de más dólares al país.
De otro lado, comentó que también tiene incidencia el plano local, pues se vienen discutiendo varias reformas (laboral, pensional y a la salud) y precisamente, ayer se conoció que la reforma a la salud estaría a punto de naufragar tras perder el respaldo del Partido de La U, el Liberal y el Conservador.
“Ahora, lo que yo creo es que todo el ruido local lo que nos va a meter mucha volatilidad precisamente por toda la incertiduembre que hay frente a la negociación de las reformas en el Congreso”, añadió el experto.
En todo caso, cuando la tasa de interés en EE. UU. subió a un ritmo más suave, los analistas preveían que iban a llegar inversionistas con un perfil especulador, aquellos que hacen operaciones de corto plazo para tener ganancias rápidas y también provocarían una fluctuación constante en la cotización del dólar.
Según la más reciente Encuesta de Expectativas Económicas (EME), elaborada por el Banco de la República, los analistas estiman que este mes el dólar podría terminar sobre los $4.783.
Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.