viernes
3 y 2
3 y 2
Con 119 millones de piezas en circulación desde ayer, el nuevo billete de 50 mil pesos superó en número a los otros de la nueva familia de 20 mil (116 millones), presentado el 30 de junio pasado, y el de 100 mil (59 millones), lanzado el 30 de marzo.
El nuevo especimen circulará simultáneamente con el emitido desde el año 2000. Tiene un costo de fabricación de 143,80 pesos por pieza, un 65 % para elementos de seguridad (ver Dicen de...).
El billete rinde homenaje póstumo al nobel de literatura Gabriel García Márquez (anverso) y a los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta y la Ciudad Perdida (reverso).
En la tierra del escritor, Aracataca (Magdalena), comenzó a cambiarse desde la mañana del viernes en las oficinas del Banco Agrario.
Quien desee tenerlo en Medellín, se puede dirigir a la Tesorería de la seccional del Banco de la República, en el Parque de Berrío, de 8:00 a.m. a 1:30 p.m., de lunes a viernes.
“Es cierto, todavía muchos colombianos no han tenido en sus manos un billete de 100 mil. Los bancos comerciales son los que toman la decisión en su distribución (...) cuando salió el billete de 50 mil pesos se tomó su tiempo y hoy es el de mayor circulación en el país”, comentó ayer desde Santa Marta el gerente del Banco de la República, José Darío Uribe.
Además anticipó que en diciembre próximo se lanzará en la capital antioqueña el billete de 2 mil de la nueva familia, que exalta a la artista Débora Arango.
Sin fechas precisas, entre octubre y noviembre se pondrán en circulación las nuevas denominaciones de 10 mil pesos, en Bucaramanga, tierra de la antropóloga Virginia Gutiérrez, que estará en su anverso; y el de 5 mil pesos, en Bogotá, con la figura del poeta José Asunción Silva.
Reportero por vocación. Convencido de que el periodismo es para mejorar la vida de la gente. Ahora escribo de temas económicos en El Colombiano.