viernes
8 y 2
8 y 2
Los recientes nombramientos de Natasha Avendaño y Andrés Barreto, por parte del presidente saliente Iván Duque, como nuevos integrantes de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) desataron polémica en varios sectores del nuevo gobierno. Pero el pecado del Ejecutivo no estuvo en si por las designaciones, sino por el hecho de hacerlo en la última semana de su administración.
Así, Duque tendría las mayorías en la Comisión aunque deje de ser presidente, ya que los nombramientos, por los que hoy es criticado, debieron ocurrir hace varias semanas, porque los periodos de los comisionados salientes estaban vencidos antes de finalizar el primer trimestre, pero solo se concretaron a días del fin de su gobierno.
Además, el debate toca el tema del perfil y trayectoria profesional de la ex superintendente de Servicios Públicos y el ex superintendente de Industria y Comercio, ya que ninguno de los dos funcionarios poseen una amplia experiencia técnica en el sector de energía eléctrica y gas en el país, aunque no haya inhabilidad o incompatibilidad desde el punto de vista normativo y/o legal.
Pero Duque no solo cuenta con Avendaño y Barreto como sus ficha en la Creg, también tiene a Luis Julián Zuluaga quien venía del Ministerio de Minas y Energía, y quien asumió su cargo en mayo pasado. Y a la lista se suma Sara Vélez, directora de Hidrocarburos del Ministerio, cuyo nombramiento se realizaría en los próximos días. Así, quedaría con cuatro de los seis asientos en la Comisión.
El único miembro que puede ser remplazado por el próximo presidente de la República, Gustavo Petro, es José Fernando Prada, quien llegó a la Creg en 2019. Sin embargo, la designación solo se puede hacer efectiva en el 2023, cuando se cumple su periodo.
Al respecto, Diego Mesa, ministro de Minas y Energía manifestó su extrañeza por las críticas por parte del nuevo gobierno y aseguró durante el empalme se comunicó la decisión. El funcionario saliente recordó que los periodos en la Creg, de cuatro años, están reglados en la ley 142 y una modificación en la ley 2099 que es la ley de transición energética.
“El gobierno que está en ejercicio tiene la posibilidad de nombrar nuevos comisionados o de ratificar a los comisionados existentes. En este caso se vencieron los periodos de tres comisionados y estamos procediendo a nombrar nuevos comisionados. Eso exactamente fue lo que ocurrió hace cuatro años en el gobierno anterior, también se nombraron tres comisionados cuando se vencieron los periodos . No he entendido el malestar, así funciona la Creg”, declaró Mesa en varias emisoras de radio.
El funcionario fue enfático en afirmar que el mandato de la actual administración es hasta el 7 de agosto, “el mandato nuestro no era de tres años y 10 meses o 11 meses, era de cuatro años”.
Sin embargo, vale recordar que en el 2018 el entonces presidente Juan Manuel Santos hizo los respectivos cambios en la Comisión entre enero y marzo de ese año. En esa ocasión entraron al ente que regula las tarifas de energía y gas en el país Óscar Muñoz, Daisy Cerquera y María Claudia Díaz, a quienes se les venció el periodo en el primer trimestre.
La Comisión está integrada por seis miembros, y su tarea es clave en la política de regulación tarifaria en energía eléctrica y gas natural, ya que todos tienen el poder de votar cualquier norma que emita la entidad. Y en el caso de Avendaño y Barreto tendrán un periodo fijo de cuatro años, una mesa de seis puestos donde también está sentado el actual director de la entidad, Jorge Valencia.
Así mismo, la comisión de expertos, junto a tres ministros del gobierno, se encarga de aprobar o negar todas las regulaciones que emite la Comisión y además nombra al director de la entidad.
Periodista de economía de El Colombiano. Lector de Gabo, adicto a la música de los 80´s y amante del buen periodismo.