Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Economía mundial se sigue contrayendo

Con los reportes del primer trimestre del año, entes multilaterales afinan sus pronósticos sobre el desempeño económico en 2016.

  • Christine Lagarde. Directora del FMI.
    Christine Lagarde. Directora del FMI.
13 de abril de 2016
bookmark

“La economía mundial se debilita debido a un crecimiento demasiado lento por demasiado tiempo”. Así presentó el Fondo Monetario Internacional (FMI) su más reciente actualización de previsiones para este año, en las revisó a la baja el crecimiento económico para este año.

En el documento, el FMI señaló que el crecimiento económico mundial será 3,2 % este año, menor al 3,4 % calculado en enero pasado e inferior al 3,8 % previsto en abril de 2015.

La directora del FMI, Christine Lagarde, advirtió que la recuperación sigue siendo lenta y demasiado frágil, y que existe el riesgo de que la persistencia de ese crecimiento débil tenga efectos perjudiciales para el tejido social y político de muchos países.

De esa compleja coyuntura no escapa Colombia, que en las previsiones del FMI observará un crecimiento económico del 2,5 %, nivel menor al proyectado en enero anterior de 2,7 % y bastante distante del 3,7 % sugerido en abril del año pasado.

“Un nivel más bajo de crecimiento significa que hay menos margen para el error”, afirmó Maurice Obstfeld, consejero Económico y director del Departamento de Estudios del FMI, quien añadió que “la persistencia de un crecimiento lento deja secuelas que, de por sí, reducen el producto potencial y, por ende, la demanda y la inversión”.

Desde la óptica del FMI, las actuales perspectivas de deterioro exigen una respuesta inmediata y proactiva. Para apuntalar el crecimiento es necesaria una combinación de políticas más enérgicas: una estrategia de tres pilares basada en políticas estructurales, fiscales y monetarias.

La visión del Banco Mundial

Pero el FMI no es el único que por estos días está actualizando sus pronósticos económicos. Ayer, el Banco Mundial (BM) en su informe semestral para América Latina y El Caribe, se declaró a la espera de que la región se contraiga un 0,9 % este año.

“América del Sur, que se ha llevado la peor parte de la caída en el precio de commodities y el crecimiento chino, se contraería más de 2 % este año, arrastrada por fuertes recesiones en Brasil y Venezuela”, indicó el reporte.

Para Augusto de la Torre, economista en Jefe del BM para la zona, manifestó que “el espacio de maniobra se redujo marcadamente para los gestores de políticas, en particular en América del Sur, a medida que se ven atrapados por la disyuntiva de hacer lo que quisieran (estimular la economía) y lo que están obligados a hacer (reducir el gasto)”.

A futuro, el informe señaló que los países exportadores de materias primas se beneficiarían de reformas que apunten a mejorar sus índices de ahorro, impulsar la productividad y fortalecer el crecimiento a largo plazo.

Para Colombia, el BM consideró que la economía crecerá este año un 2,5 %.

Antier, la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) revisó a la baja las proyecciones de crecimiento de la actividad económica de la región y calculó una contracción promedio de -0,6 %, mientras cifró en 2,9 % el desempeño económico colombiano para este año.

-0,5 %
es la proyección de decrecimiento que tendrá América Latina y El Caribe este año, según el FMI.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida