<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Inflación no golpeó el consumo de los colombianos y la economía creció 8,5% a marzo

En el primer trimestre el PIB creció 8,5 %. Somos el tercer país de Ocde que mejor se recupera.

  • En el primer trimestre el comercio registró un crecimiento de 15,3%, aseguró el Dane. FOTO: ARCHIVO
    En el primer trimestre el comercio registró un crecimiento de 15,3%, aseguró el Dane. FOTO: ARCHIVO
17 de mayo de 2022
bookmark

A los centros especializados y a los expertos les sorprendió el crecimiento de la economía colombiana en el primer trimestre de este año. El Dane informó que el Producto Interno Bruto (PIB) creció 8,5% en ese período, muy por encima de la proyección más optimista, que era 7,8%, por parte de Davivienda y de Bancolombia.

Si bien el encarecimiento del costo de vida entre enero y marzo (4,36%) se sintió en sectores como agricultura, esto no mermó el consumo de los hogares colombianos y, por consiguiente, el ramo de comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida se benefició e impulsó el crecimiento económico.

Esa fue la explicación del director del Dane, Juan Daniel Oviedo, quien destacó que el sector en cuestión apreció un crecimiento de 15,3% frente al primer trimestre de 2021 gracias al buen movimiento en las ventas de prendas de vestir, calzado y electrodomésticos, entre otros, y a promociones y fechas especiales como el Día sin IVA.

En palabras simples, la demanda de las familias por productos y servicios sigue siendo –con diferencia– el motor de la economía nacional. De hecho, Mauricio Hernández, economista de BBVA Research para Colombia, describió que ese rubro “tuvo un crecimiento de 12,2% anual y de 2,3% intertrimestral. Su participación en el PIB pasó de 73% en marzo de 2021 a 76% en marzo de 2022”.

Por su parte, el economista principal de Scotiabank Colpatria, Sergio Olarte, recordó que la reactivación continuó con más fuerza, pues el comercio presencial, el transporte, los restaurantes y la educación se beneficiaron de la recuperación de la movilidad y el levantamiento de la mayoría de restricciones tras la pandemia.

“Sin embargo, también hay sectores que todavía están rezagados como la minería, las obras civiles y la agricultura que se está viendo fuertemente afectada por los altos costos en los insumos agrícolas, esto principalmente por la guerra entre Rusia y Ucrania y por unos cuellos de botella que todavía se tienen en el comercio marítimo por cuenta de la política de cero covid en China”, analizó Olarte.

Y es que el Dane halló que en el agro hubo varios obstáculos como un menor consumo interno de ganado bovino por su alto precio; la baja dinámica en el sector arrocero por cuenta de una desacumulación de inventarios tras la sobreoferta de finales del año pasado, y una reducción en los cultivos de café, entre otros.

A doble dígito

A pesar de la moderación de algunos sectores, el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, subrayó el crecimiento a doble dígito de algunos como la industria manufacturera y las actividades artísticas y de entretenimiento (ver Gráfico).

El ministro le dio un valor importante también a la inversión en Colombia y anticipó que el crecimiento del primer trimestre seguramente será clave para que el país tenga una de las economías con mejor comportamiento este año en el planeta, como lo ha pronosticado el Fondo Monetario Internacional.

Para los analistas, que el dato de PIB haya estado por encima de las expectativas tiene que ver mucho con la recuperación del empleo, pues con recursos en el bolsillo las personas consumen más y le dan dinamismo a la economía.

Eso sí, en adelante se espera que ese comportamiento se modere como consecuencia del incremento de la inflación y las subidas de las tasas de interés del Banco de la República, entre otros factores. Así, para el cierre de este año el Emisor espera que el PIB nacional crezca un 5%.

Infográfico
Diego Andrés Vargas Riaño

En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter