Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

125.252 antioqueños más en condición de pobreza

La cifra corresponde al 2019, y de acuerdo con el Dane significa que en total 2.017.456 personas cerraron con esta condición en el departamento.

  • Creció la pobreza en Antioquia. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
    Creció la pobreza en Antioquia. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
22 de diciembre de 2020
bookmark

Partiendo de que en Colombia ser pobre teniendo como premisa los ingresos mensuales percápita significa 327.674 pesos (1.310.696 pesos para un hogar de cuatro personas) y estar en pobreza extrema 137.350 pesos (549.400 pesos en un hogar), el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer cómo se comportaron ambos indicadores en las regiones.

Para el caso de la pobreza monetaria se explicó que 661.899 personas entraron a esta condición en 2019 y que 728.955 hicieron lo propio en la pobreza extrema, con lo que la cifra global se ubicó en 17.470.042 y de ellos 4.688.882 son los más vulnerables.

De Antioquia, el Dane reveló que fue el departamento en el que ingresó el mayor número de población a la pobreza monetaria, entre 24 territorios analizados: 125.252 personas en el 2019, con lo que la cifra total ascendió a 2.017.456.

A este le siguieron Bogotá, con 88.951 nuevos registros; Huila, con 71.408; y Norte de Santander con 68.587. De estos dos últimos, advirtió la entidad, se trata de una “variación estadísticamente significativa”.

Pero, pese a este número que arrojó Antioquia, lo que explicó el director del Dane, Juan Daniel Oviedo, es que ello obedece a las condiciones propias del tamaño de la región y que, sobre el papel, el aumento de 2018 a 2019 en la incidencia de la pobreza monetaria fue de 1,5 puntos porcentuales (pps) al pasar de 28,3 % a 29,8 %, lo que sugiere que cerca de tres de cada 10 antioqueños están en esta condición.

Por regiones

En contraparte, donde hubo un aumento notorio fue en Huila (5,4 pps), La Guajira (4,6 pps) Norte de Santander 4,5 pps), Sucre (4,1 pps), Cesar (2,8 pps) y Bolívar (2,6 pps).

Además, lo que señalan las estadísticas del reporte es que en 10 de los departamentos analizados la pobreza afecta a más del 50 % de su población, entre las que destacan Chocó (68,4 %); La Guajira (61,8 %); Cauca (59,6 %); Córdoba (54,2 %); y Magdalena (53,5 %).

Según Carlos Sepúlveda, decano de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario, el aumento de la pobreza generalizado en el país “va en línea con el incremento que ha habido en América Latina, que Colombia había contenido, pero desafortunadamente se presenta aún en un período prepandemia”.

En tanto, Oviedo, del Dane, exaltó que una de las causas para que esto sucediera -principalmente en lo que a pobreza monetaria extrema se refiere- fue el hecho de que entre 2018 y 2019 la población ocupada nacional cayera en 180.000 personas de las cuales 173.000 estaban en la zona rural.

“Hay una relación muy fuerte entre el comportamiento del mercado laboral y la incidencia de la pobreza monetaria extrema”, detalló el directivo.

Para Andrés García, profesor de la Escuela de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad EIA, pensando en lo que serán los datos que deje el 2020, seguramente los registros hablarán de un aumento de la pobreza, en parte por esa gran pérdida de empleos que hubo por la pandemia (se llegaron a destruir 5,3 millones en abril, de acuerdo con el Dane).

García añadió que el reto es pensar en mecanismos de formalización de trabajo, no solo para que las personas accedan a un salario mínimo, sino para que tengan "todas las garantías" en cuanto a protección social, además de tener un modelo eficaz de entrega en ayudas como Familias en Acción o Jóvenes, en acción, por ejemplo

Infográfico
125.252 antioqueños más en condición de pobreza
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida