El año pasado resultó muy positivo para el turismo en Colombia. La cifra revelada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo fue de 4,2 millones de visitantes, un crecimiento del 8 % con respecto a 2017, cuando el número fue de 3,9 millones.
“Esto significa que tenemos mucho para mostrarle al mundo como cultura, que tenemos destinos maravillosos y quisiéramos que las aerolíneas internacionales sigan poniendo sus ojos allí para aumentar la oferta de vuelos a otras ciudades”, dijo Juan Pablo Franky, viceministro de Turismo.
Bogotá fue la ciudad que más recibió extranjeros, seguida de Medellín, Cali y Cartagena (excluidos venezolanos).
En Antioquia, la llegada de pasajeros internacionales al aeropuerto de Rionegro fue de 872.586, una variación del 12 % en comparación al año anterior, cuando fue de 777.993.
Con respecto a pasajeros nacionales, llegaron al José María Córdova 3,6 millones de personas, 5 % más que en 2017, cuando lo visitaron 3,4 millones de viajeros.
En 2018, el mercado de turistas que más creció fue el de Estados Unidos hacia Colombia, con un aumento del 22,2 %. Es decir, los residentes estadounidenses fueron quienes más visitaron Colombia en 2018.
“Esto confirma a ese país como uno de nuestros mercados más estratégicos. Es el más importante que tenemos, casi 800 mil pasajeros llegaron el año pasado”, agregó Franky.
Del total de visitantes, 3,1 millones corresponde a extranjeros. Creció 9 % con respecto a 2017, cuando la cifra fue 2,8 millones. 790 mil son colombianos residentes en el exterior que visitan el país, cifra igual a la del año anterior, y 380 mil son pasajeros en cruceros internacionales. Un aumento de 10 %., en 2017 fueron 340 mil.
“Estas cifras confirman el dinamismo del turismo receptivo, pues el crecimiento de turistas en Colombia sigue por encima del promedio mundial (6 %) y regional (3 %)”, reporta el informe.
Asimismo, las cifras (ver Infografía) están alineadas con los resultados de la muestra trimestral de agencias de viaje que realiza el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), ya que los ingresos de estas subieron 1,7 % entre octubre y diciembre de 2018. En el cuarto trimestre de 2017 el incremento fue de solo 1 %.