<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Colombia recupera dinamismo y crece un 2,7 % en 2018: Cepal

  • La Cepal destacó que las autoridades económicas del gobierno de Iván Duque han mantenido la regla fiscal. FOTO colprensa
    La Cepal destacó que las autoridades económicas del gobierno de Iván Duque han mantenido la regla fiscal. FOTO colprensa

La actividad económica de Colombia ha mostrado signos de recuperación en 2018, que cerrará con un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) de un 2,7 %, mientras para el 2019 se prevé que llegue a un 3,3 %, destacó ayer la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En su Balance Preliminar de la economía regional 2018, la Cepal resalta que este ritmo de crecimiento de Colombia no se registraba desde 2015 y supera las tasas del 2,0 % y 1,8 % registradas en 2016 y 2017.

El consumo de hogares y el consumo público fueron los motores del dinamismo económico de Colombia este año, cuando las exportaciones también crecieron, pero a menor ritmo.

Los sectores con mejor desempeño fueron Administración pública, Defensa, Educación y Salud, seguidos por Comercio y Transporte e Industria manufacturera.

El déficit externo, según la Cepal, se mantuvo estable y la inflación se situó muy cerca de la mediana del rango meta propuesto por la autoridad monetaria (entre 2 % y 4 %).

Las autoridades económicas que asumieron el pasado agosto mantuvieron sin modificaciones la regla fiscal vigente desde 2011, que para 2018 establece un déficit del 3,1 % del PIB, correspondiente a un déficit estructural del 1,9 %.

Por todo esto, la Cepal estima que para el próximo año se fortalezca la dinámica del crecimiento, que alcanzaría al 3,3 %, impulsado por la inversión, al consolidarse la recuperación de la construcción y materializarse su impacto sobre otros sectores, particularmente la industria.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter