Con la reciente aprobación del proyecto de ley que ratificó el ‘Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS)’, los colombianos que cotizan pensión en el exterior y han realizado sus aportes al sistema de seguridad en un país parte del convenio, podrán acceder a pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia tras sumar y unificar sus aportes con los de Colombia.
Este acuerdo asegura la conservación de los derechos adquiridos en el país donde laboró sin que se pierdan las prestaciones por trasladarse a otro país.
Sin embargo, no aplicará a las prestaciones económicas derivadas de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales estarán excluidas las cotizaciones voluntarias para el reconocimiento de las prestaciones, ya que administradoras como Colpensiones no contemplan esta posibilidad.
Adicionalmente, debe tener en cuenta que es posible que se ajuste para aquellos casos en que no existan convenios sobre seguridad social vigentes entre los estados parte, situación en la cual aplicarán las disposiciones que resulten más favorables a los beneficiarios, teniendo presente que en Colombia no se permitirá la transferencia de fondos a otros países para el reconocimiento de prestaciones económicas.
Para María Angélica Pulido, experta en derecho laboral y migratorio de Gómez-Pinzón Abogados, “esta ratificación es un avance en la integración regional de la protección social y deberá reflejarse en un incremento de pensionados, garantizando un incremento en la población con ingreso mínimo vital. Ahora el llamado es a su implementación eficiente”.