Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Crecimiento es alto pero las expectativas bajan

MinHacienda, FMI y Banco Mundial actualizaron estimaciones a unas menos optimistas. Pero Colombia sigue sobresaliendo.

  • El Ministerio de Hacienda redujo su expectativa de crecimiento de 2020 de 4 % a 3,7 %, pero este sigue siendo uno de los más ambiciosos de la región. FOTO: Colprensa.
    El Ministerio de Hacienda redujo su expectativa de crecimiento de 2020 de 4 % a 3,7 %, pero este sigue siendo uno de los más ambiciosos de la región. FOTO: Colprensa.
07 de febrero de 2020
bookmark

Esta semana el Ministerio de Hacienda dio a conocer sus perspectivas económicas para este año. En esta presentación, el jefe de esta cartera, Alberto Carrasquilla, confirmó que el crecimiento de este año ya no se ve en 4 %, sino en 3,7 %.

Organizaciones internacionales como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional, que han hecho este ejercicio, también han disminuido la perspectiva de crecimiento de la economía nacional para 2020. No obstante, este se mantiene por encima del promedio regional.

Sobre las cuentas nacionales, el ministro explicó que la razón para bajar estos 0,3 puntos porcentuales en las expectativas para este año corresponde a lo recogido en crecimiento del año pasado, que fue menos de lo que se esperaba. “Es una base más baja la de 2019, el año pasado pensábamos que íbamos a crecer a 3,6 % y no crecimos a esa tasa”.

De hecho, la disminución fue de 0,3 puntos porcentuales, que es la misma cantidad que no llegó en el crecimiento esperado para 2019, que fue de 3,3 %.

Carlos Sepúlveda, decano de economía de la Universidad del Rosario, explicó que esta alza correspondió a “una buena dinámica de inversión y en parte a la Ley de Financiamientlo”. Pero que 3,6 % era una cifra bastante alta: “No llegó ni el optimismo del Gobierno, ni el pesimismo de otras instituciones”.

Sin embargo, el experto señaló que “el desempleo y el bajo desempeño de la confianza del consumidor son dos variables” que pudieron haber afectado el dato del año pasado, que también tuvo un efecto en las expectativas de este 2020.

Mirada internacional

Pese a esto, el de Colombia se asienta como uno de los crecimientos más altos de la región (ver Paréntesis). Por ejemplo, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el país crecería a 3,5 %, aunque esta cifra fuera menor a la que se esperaba en octubre para cierre de este año, cuando se proyectaba un incremento de 3,6 %.

El FMI mantiene a Colombia como uno de los países de mayor crecimiento en la región, principalmente por razones como el ingreso de remesas, las obras civiles, el aumento en inversión, el apoyo monetario y la migración venezolana.

En la misma medida, el Banco Mundial analizó en enero que el país crecería a ritmo de 3,6 %. Este organismo también redujo 0,1 puntos porcentuales la estimación que se tenía para Colombia en la medición previa.

Entre los países de la región estudiados a profundidad por el Banco, solamente Panamá superaría a Colombia, a pesar de esta baja de 0,1 puntos porcentuales.

La región hace parte de una tendencia mundial, en la que se alcanzó un crecimiento solo de 2,9 % durante el año pasado, el más bajo desde 2008. De acuerdo con Asobancaria, son cuatro los motivos por los que se da este contexto: la guerra comercial, la incertidumbre frente al comercio internacional, la inestabilidad política y social en los mercados emergentes y la baja productividad y envejecimiento en las economías más avanzadas.

Las cuentas del emisor

En su Informe de Política Monetaria, también publicado esta semana, el Banco de la República reveló que la expectativa que tienen sobre el país es que este presente un crecimiento económico de 3,3 % este año. Recordemos que solo hasta el viernes de la próxima semana se conocerá el dato oficial de incremento del Producto Interno Bruto en 2019.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD