La tasa de usura, definida como el valor máximo que una entidad puede obtener como tarifa al otorgar un crédito, se redujo para mayo al pasar de 30,72 % Efectiva Anual (E.A) de la admitida para el trimestre que termina el 31 de abril a 30,66 % E.A. Esto implica que endeudarse en mayo será 0,6 % más barato que lo que sucedía en los primeros cuatro meses del año.
Por su parte, el Interés Bancario Corriente efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario quedó en 20,44 %, lo cual representa una disminución de 4 puntos básicos (-0,04 %) en relación con la anterior certificación (20,48 %).
De igual forma, la Superintendencia Financiera de Colombia certifica el Interés Bancario Corriente efectivo anual para la modalidad de microcrédito en 36,85 %, lo cual representa un aumento de 7 puntos básicos (0,07 %) en relación con la anterior certificación (36,78 %).