x
language COL arrow_drop_down

Deuda externa representa 42,7 % del PIB y se mantuvo en su punto más alto desde 1995

  • La deuda es de 138.175 millones de dólares, según el Banco de la Rrepública. FOTO: Colprensa.
    La deuda es de 138.175 millones de dólares, según el Banco de la Rrepública. FOTO: Colprensa.

Desde octubre de 2019, la deuda externa de Colombia alcanzó su punto más alto (teniendo como punto de partida el año 1995) al llegar a 42,7 % de todo lo que produce el país, entendido como el Producto Interno Bruto, según las cifras reportadas por el Banco de la República.

La situación no cambió en diciembre en proporción con el PIB, es decir significó 42,7 %, aunque en valores sí aumentó 56 millones de dólares al pasar de 138.119 millones de dólares en noviembre a 138.175 millones de dólares en diciembre.

Con respecto al mismo mes de 2018, el alza significó 6.158 millones de dólares, es decir, 4,66 %.

En total, esto significó que el país adeuda con entidades internacionales 138.175 millones de dólares, de los cuales lo referente al Estado representa el 22,8 % del PIB y a las empresas o personas naturales, 19,9 %.

Puede leer: Colombianos enviaron $22 billones desde el exterior

En términos puntuales lo que corresponde a la Nación implica 73.835 millones de dólares y al sector privado 64.340 millones de dólares. Esta situación es preocupante cuando hay una alta volatilidad del dólar debido a que la deuda se vuelve cada vez más grande en función del precio que hay que pagar en pesos por cada unidad de la divisa norteamericana.

La buena noticia es que en la mayoría de los casos este endeudamiento en dólares tiene coberturas y que la mayor proporción se debe pagar en el largo plazo, es decir, en un tiempo superior a un año.

De acuerdo con el Emisor, 11.292 millones de dólares deberán ser pagados en el largo plazo y 22.883 en el corto plazo, una proporción que es más significativa a la hora de hablar de los compromisos del Estado, que está concentrado en un 90 % en un periodo más extenso (72.972 millones de dólares).

Natalia Cubillos Murcia

Editora de Economía de El Colombiano. Amante de las buenas y nutridas conversaciones, la música y los viajes.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter