viernes
8 y 2
8 y 2
Los 123.927 millones de dólares de deuda externa del país registrados a noviembre de 2017, resaltan que las obligaciones del sector público con el mundo suman 72.178 millones de dólares y equivalen a 23,2 % del producto interno bruto (PIB).
Mientras que los 51.749 millones del sector privado, equivalen a 16,6 % del PIB del país.
Así las cosas, el total de la deuda externa de Colombia como porcentaje de dicho indicador macroeconómico es de 39,8 %. Se trata de la misma proporción a la registrada en octubre y un 0,1 puntos porcentuales por debajo de la de septiembre, ambos meses del año pasado. Sin embargo, el valor total registró un crecimiento de 216 millones de dólares frente a octubre, es decir, 0,17 %. Frente a noviembre de 2016 el aumento fue de 7.504 millones de dólares, equivalentes a 6,44 %.
Es de anotar que 16.580 millones de dólares se deben pagar en menos de un año y 107.367 millones a más de un año. En el caso de la deuda pública, 534 millones de dólares son obligaciones de corto plazo y 71.643 son de la largo plazo, lo que ofrece mayor respiro a las finanzas del Gobierno, pues sus compromisos tienen vencimiento superior a un año, a partir del desembolso de los recursos.
Este rubro se refiere también a todas las deudas reembolsables a acreedores del exterior, que hayan sido contratadas directamente por el Gobierno Nacional, por entidades descentralizadas, entidades de seguridad social, empresas públicas del orden nacional, departamental o municipal, e incluso, el Banco de la República y demás entidades financieras.
Las principales fuentes de financiación externa del sector público son el mercado internacional de capitales (bonos), banca multilateral (Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Corporación Andina de Fomento, entre otros.
Finalmente, el servicio de la deuda (pago de intereses) es de 1.850 millones de dólares .
Periodista de Economía y Negocios. Amante de la vida, con una familia que inspira a esforzarse todos los días a hacer mejor las cosas, una de ellas el periodismo. Egresado de la UPB.