Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Dólar seguiría estable, aun sin paz comercial

Colombia sigue muy pendiente sobre lo que pase con la guerra arancelaria

entre Estados Unidos y China.

  • Colombia sigue muy pendiente sobre lo que pase con la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China. FOTO COLPRENSA
    Colombia sigue muy pendiente sobre lo que pase con la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China. FOTO COLPRENSA
09 de julio de 2019
bookmark
Infográfico
Dólar seguiría estable, aun sin paz comercial

Si tiene deudas en dólares que puedan esperar, podría tomarse un tiempo para cancelarlas. Si bien en las últimas semanas la Tasa Representativa del Mercado (TRM) ha estado por debajo de los 3.200 pesos, tanto bancos, comisionistas de bolsa, fondos de pensión y cesantías, así como organismos internacionales son positivos frente al descenso del indicador.

O al menos así lo dejó ver la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del Banco de la República correspondiente a junio. La medición encontró que a cierre de este año la TRM podría ubicarse en 3.195,47 pesos. De ahí la recomendación de, si es viable, esperar un poco para hacer pagos correspondientes a saldos en dólares de la tarjeta de crédito, compra de artículos en el exterior y hasta planes vacacionales (ver Radiografía).

Claro, la previsión tiene en cuenta la “calma transitoria” que se siente a razón de un restablecimiento de los diálogos para acabar con la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Conversaciones que tuvieron lugar en la más reciente cumbre del G20 y sobre las que se esperan se empiecen a dar los primeros acuerdos de entendimiento que eliminen los aranceles interpuestos de parte y parte.

Una solución al conflicto restablecería la confianza de los mercados internacionales, lo que ayudaría a que las inversiones provenientes de países desarrollados aterrizarán en economías emergentes.

“También hay que tener en cuenta qué pase con la economía en Estados Unidos. Los buenos resultados que presenta esa nación en términos de generación de empleo robustecen su moneda. Ahora, un crecimiento de la economía por debajo de lo planeado podría ayudar a que su moneda pierda interés”, aseguró Raúl Ávila, profesor de economía de la Universidad Nacional.

¿Y la tributaria?

Otro de los factores que podría mover la cifra a favor del fortalecimiento del peso se espera sea el efecto que salga de la puesta en marcha de la reforma tributaria que entró a regir en 2019 y por la cual se incentivaba el ingreso de capital extranjero.

Un aumento en la inversión extranjera generaría más circulación de dólares en Colombia lo que haría que su precio frente al peso caiga.

Finalmente, lo que ocurra con el movimiento en el precio del barril de petróleo será esencial para saber si el valor del dólar frente al peso caiga. Con un barril de referencia Brent que no alcanza a llegar a los 70 dólares, el deseo de ver una TRM más cercana a los 3.000 pesos parece lejano.

“El precio este año en realidad se ha mantenido en lo previsto. En caso de que se pueda presentar un repunte habría la posibilidad de que con la entrada de más dólares al país, el peso logre una valorización más fuerte entre las economías emergentes”, recalcó Ávila .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD