Si tiene deudas en dólares que puedan esperar, podría tomarse un tiempo para cancelarlas. Si bien en las últimas semanas la Tasa Representativa del Mercado (TRM) ha estado por debajo de los 3.200 pesos, tanto bancos, comisionistas de bolsa, fondos de pensión y cesantías, así como organismos internacionales son positivos frente al descenso del indicador.
O al menos así lo dejó ver la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del Banco de la República correspondiente a junio. La medición encontró que a cierre de este año la TRM podría ubicarse en 3.195,47 pesos. De ahí la recomendación de, si es viable, esperar un poco para hacer pagos correspondientes a saldos en dólares de la tarjeta de crédito, compra de artículos en el exterior y hasta planes vacacionales (ver Radiografía).
Claro, la previsión tiene en cuenta la “calma transitoria” que se siente a razón de un restablecimiento de los diálogos para acabar con la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Conversaciones que tuvieron lugar en la más reciente cumbre del G20 y sobre las que se esperan se empiecen a dar los primeros acuerdos de entendimiento que eliminen los aranceles interpuestos de parte y parte.
Una solución al conflicto restablecería la confianza de los mercados internacionales, lo que ayudaría a que las inversiones provenientes de países desarrollados aterrizarán en economías emergentes.
“También hay que tener en cuenta qué pase con la economía en Estados Unidos. Los buenos resultados que presenta esa nación en términos de generación de empleo robustecen su moneda. Ahora, un crecimiento de la economía por debajo de lo planeado podría ayudar a que su moneda pierda interés”, aseguró Raúl Ávila, profesor de economía de la Universidad Nacional.