Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Empresarios suben propuesta de mínimo para 2021

  • Esta nueva propuesta de los empresarios para aumentar el salario mínimo representaría un incremento de 23.701 pesos. FOTO MAURICIO PALACIO
    Esta nueva propuesta de los empresarios para aumentar el salario mínimo representaría un incremento de 23.701 pesos. FOTO MAURICIO PALACIO
18 de diciembre de 2020
bookmark

Durante la reunión de la Comisión de Políticas Laborales y Salariales que discute el salario mínimo para 2021, la ANDI, Fenalco, Acopi, Asobancaria y la SAC hicieron un aumento a su propuesta inicial de incremento del sueldo.

En esta ocasión estos gremios plantearon un aumento del 2,7 % después de poner sobre la mesa inicialmente que fuera del 2,0 %. Con esta nueva oferta los empresarios proponen subir en total 23.701 pesos al mínimo, que quedaría en 901.504 pesos, mientras que el auxilio de transporte sería de 108.496 pesos, con un aumento de 5,49 %.

“Resaltamos que esta propuesta conduce a que los trabajadores que perciben salario mínimo reciban ingresos totales de 1.010.000 pesos”, apuntaron los gremios empresariales al respecto, a través de un comunicado.

En medio de esta nueva propuesta, los empresarios insistieron en que para la negociación que se desarrolla en este 2020, priorizaron los siguientes objetivos:

1. Recuperar los empleos perdidos

2. Mantener los empleos existentes

3. Lograr crecimientos sostenidos de la inversión para generar nuevos empleos.

4. Lograr ganancias reales en los salarios de los trabajadores.

5. La mayor formalización laboral

Resaltan los empleadores el esfuerzo por incrementar cada año los salarios reales de los trabajadores. En 20 años, el salario mínimo tuvo un incremento acumulado de 38,3 % en términos reales.

“Ha sido del interés de los empleadores que los trabajadores tengan mayor poder adquisitivo”, indican.

Adicionalmente, explicaron que esta propuesta del 2,7 % de aumento del salario mínimo es superior a la inflación causada de noviembre de 2019 a noviembre de 2020 que fue de 1,49 %, y, resaltaron, atiende la expectativa del Banco de la República en el control del poder adquisitivo de la moneda en el 2021.

“Por un lado, la tasa de desempleo, con el último dato a octubre de 2020 (14,7 %), está alrededor de los mismos valores que se presentaron en el año 2002 (14,8 %), poco después de la crisis económica del año 1999 en Colombia”, se puntualizó en el comunicado.

A pesar del aumento en su propuesta inicial, esta nueva oferta dista de la solicitud que hicieron las centrales obreras para subir el 13,92 % y en la que se han mantenido en firme, según ellos, para garantizar que los hogares tengan ingresos y así se reactive la economía.

El Ministerio de Trabajo ha sido insistente en que facilitará el acercamiento de las partes para lograr un consenso antes de terminar el año, ya que el decreto de salario mínimo y auxilio de transporte tiene plazo máximo para su expedición el 30 de diciembre y entrará en vigencia el 1 de enero.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida