Durante la reunión de la Comisión de Políticas Laborales y Salariales que discute el salario mínimo para 2021, la ANDI, Fenalco, Acopi, Asobancaria y la SAC hicieron un aumento a su propuesta inicial de incremento del sueldo.
En esta ocasión estos gremios plantearon un aumento del 2,7 % después de poner sobre la mesa inicialmente que fuera del 2,0 %. Con esta nueva oferta los empresarios proponen subir en total 23.701 pesos al mínimo, que quedaría en 901.504 pesos, mientras que el auxilio de transporte sería de 108.496 pesos, con un aumento de 5,49 %.
“Resaltamos que esta propuesta conduce a que los trabajadores que perciben salario mínimo reciban ingresos totales de 1.010.000 pesos”, apuntaron los gremios empresariales al respecto, a través de un comunicado.
En medio de esta nueva propuesta, los empresarios insistieron en que para la negociación que se desarrolla en este 2020, priorizaron los siguientes objetivos:
1. Recuperar los empleos perdidos
2. Mantener los empleos existentes
3. Lograr crecimientos sostenidos de la inversión para generar nuevos empleos.
4. Lograr ganancias reales en los salarios de los trabajadores.
5. La mayor formalización laboral
Resaltan los empleadores el esfuerzo por incrementar cada año los salarios reales de los trabajadores. En 20 años, el salario mínimo tuvo un incremento acumulado de 38,3 % en términos reales.
“Ha sido del interés de los empleadores que los trabajadores tengan mayor poder adquisitivo”, indican.