Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Cómo les fue a la industria y el comercio de Colombia en octubre de 2020?

La producción del sector manufacturero cayó 2,7 % en octubre pero se prevé que en noviembre volverá a terreno positivo; comercio, sale del túnel.

  • Industria y comercio aceleran su recuperación FOTO: JAIME PÉREZ
    Industria y comercio aceleran su recuperación FOTO: JAIME PÉREZ
15 de diciembre de 2020
bookmark
Infográfico
<p>Industria y comercio empiezan </p><p>a ver luz luego de la crisis</p>

Durante la presentación de los resultados de la industria manufacturera y el comercio minorista nacionales en octubre, Juan Daniel Oviedo, director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), dejó en claro que el primer sector “está ad portas de retomar su senda de normalidad”, mientras que el segundo volvió a cifras positivas tras ocho meses.

Y es que según detalló la entidad, en el décimo mes la producción de la industria cayó 2,7 %, en tanto que las ventas del comercio se incrementaron 3 %, en ambos casos comparando con el mismo período del 2019.

Sobre el dato de producción, Oviedo dijo que si bien es negativo, se trata de una mejora que superó incluso la perspectiva del propio Dane, que vaticinaba un -4,3 %.

El directivo manifestó que el renglón manufacturero está muy cerca de retomar cifras precovid y que, incluso, la caída de octubre ya no tiene el carácter de “histórica” como sí pasó en los pasados meses de pandemia, teniendo en cuenta que, por ejemplo, en noviembre y junio del año anterior (sin el efecto del virus) hubo contracciones de 2,1 % y 1 %, respectivamente, y estas fueron más cercanas al dato que entregó ayer el Dane.

Además, Oviedo resaltó que de noviembre se espera que la producción industrial haya retomado la senda positiva y crecido cerca de 1,2 %, y exaltó que en el caso del comercio lo que jalonó la dinámica y lo llevó a terreno positivo nuevamente fueron las ventas de alimentos, bebidas alcohólicas y cigarrillos y electrodomésticos, entre otros.

Lo que analizó el economista principal de Scotiabank Colpatria, Sergio Olarte, es que “definitivamente las ventas al por menor muestran una buena noticia y hacen pensar en perspectivas positivas hacia noviembre (por el día sin IVA), y adicionalmente a la recuperación de la economía, a medida que a partir de septiembre el Gobierno permitió al 95 % de los sectores producir libremente” (ver Paréntesis).

Empleo sigue pendiente

Pero, casi que opuesto a lo que pasa con producción y ventas, la mano de obra en industria y comercio sigue viéndose golpeada mes a mes. En el caso del indicador manufacturero el informe del Dane destacó que ese ítem cayó 6,7 % frente al periodo equivalente de 2019 y no se ven grandes mejoras desde la disminución histórica de 8,6 % en mayo.

Por los lados del comercio, se detalló una contracción de 6,8 %, que incluso es la segunda mayor en los meses de pandemia (solo la supera la de 6,9 % en septiembre) y refleja que la vuelta a la normalidad del sector no necesariamente se está traduciendo en conservar o aumentar vacantes.

No obstante, la perspectiva sobre los datos que dejará el remate de año son más optimistas. Ello lo dejó ver una encuesta de Fenalco Antioquia, que según Claudia Bustamante, economista del gremio, reflejó que el 20 % de los empresarios del sector ha contratado personal en diciembre.

La experta agregó que ese hecho podría influir en un descenso en la tasa de desempleo del Valle de Aburrá, teniendo en cuenta que a corte del bimestre septiembre - octubre el comercio respondía por 347.000 de los 1,7 millones de empleos en el área metropolitana y por 4,02 millones de los 21,2 millones del país (en este caso solo con datos de octubre).

Para Alejandro Torres, profesor del Departamento de Economía de Eafit, lo que muestran los resultados en general es que desde el tercer trimestre existe una senda de recuperación y que los esfuerzos por evitar o flexibilizar las restricciones de movilidad han dado sus frutos, aunque la dinámica la marcará la disposición de los ciudadanos por comprar.

1,2 %
habría crecido la producción de la industria en noviembre, calcula el Dane.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida