Lentamente empiezan a tomar fuerza las recomendaciones que hizo la Misión del Mercado de Capitales, que están encaminadas a consolidar un sistema financiero más profundo y eficiente para impulsar el crecimiento económico y el bienestar de los colombianos.
Parte de la discusión se da hoy en la jornada inicial del congreso convocado por la Asociación de Comisionistas de Bolsa (Asobolsa), la Asociación de Fiduciarias (Asofiduciarias) y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), cuya agenda académica se desarrolla en el hotel Grand Hyatt, de Bogotá.
Uno de los planteamientos de la comisión tiene que ver con el manejo de los activos públicos, para los cuales considera conveniente que se avance en la implementación de las decisiones enfocadas en fortalecer el gobierno estratégico y corporativo de la participación estatal en empresas.
En ese sentido, sugirió la creación de la Agencia Nacional de Participaciones Públicas (Anpap), organizada como una entidad especial descentralizada del orden nacional, con patrimonio propio y autonomía administrativa, financiera y técnica, adscrita al Ministerio de Hacienda.
Bajo esa línea, la Anpap debe detentar en nombre de la Nación, todas las participaciones en empresas o sociedades (estén regidas tanto por el derecho público como del privado), bajo el mandato explícito de actuar como una holding de inversiones.
Con esto se espera crear “que el mercado sea más líquido, tenga más inversionistas y sea más innovador”, dijo Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda.
La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) destacó la iniciativa de crear la Anpap, como un ente descentralizado y de autonomía administrativa. “Es necesario el direccionamiento estratégico de las inversiones del Estado colombiano para su aprovechamiento y alineación con las mejores prácticas de buen gobierno corporativo, además de participar en el desarrollo del mercado de capitales por la vía de emisiones que alimenten la oferta de activos”, señaló el gremio.
Otro de los aspectos que resaltó la Asobancaria de las ideas de la Misión del Mercado de Capitales es el componente de la educación financiera.
“En esta agremiación hemos sido enfáticos en la necesidad de implementarla en los colegios del país, tal como lo recomienda la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (Ocde), una necesidad que no da espera, más cuando en el caso colombiano se cuenta con toda la infraestructura académica y pedagógica necesaria”, se lee en un comunicado difundido por la Asociación (ver ¿Qué sigue?).