Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Entes públicos en el mercado de capitales

El Ministerio de Hacienda busca consolidar una holding financiera estatal antes de
que finalice el 2019.

  • Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda, resaltó que la tarea estará a cargo de su cartera que cuenta con los equipos técnicos capaces de diseñar y ejecutar esa organización, la cual deberá estar lista antes de finalizar este año.Foto: Jaime Pérez
    Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda, resaltó que la tarea estará a cargo de su cartera que cuenta con los equipos técnicos capaces de diseñar y ejecutar esa organización, la cual deberá estar lista antes de finalizar este año.Foto: Jaime Pérez
20 de agosto de 2019
bookmark
Infográfico
Entes públicos en el mercado de capitales

Lentamente empiezan a tomar fuerza las recomendaciones que hizo la Misión del Mercado de Capitales, que están encaminadas a consolidar un sistema financiero más profundo y eficiente para impulsar el crecimiento económico y el bienestar de los colombianos.

Parte de la discusión se da hoy en la jornada inicial del congreso convocado por la Asociación de Comisionistas de Bolsa (Asobolsa), la Asociación de Fiduciarias (Asofiduciarias) y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), cuya agenda académica se desarrolla en el hotel Grand Hyatt, de Bogotá.

Uno de los planteamientos de la comisión tiene que ver con el manejo de los activos públicos, para los cuales considera conveniente que se avance en la implementación de las decisiones enfocadas en fortalecer el gobierno estratégico y corporativo de la participación estatal en empresas.

En ese sentido, sugirió la creación de la Agencia Nacional de Participaciones Públicas (Anpap), organizada como una entidad especial descentralizada del orden nacional, con patrimonio propio y autonomía administrativa, financiera y técnica, adscrita al Ministerio de Hacienda.

Bajo esa línea, la Anpap debe detentar en nombre de la Nación, todas las participaciones en empresas o sociedades (estén regidas tanto por el derecho público como del privado), bajo el mandato explícito de actuar como una holding de inversiones.

Con esto se espera crear “que el mercado sea más líquido, tenga más inversionistas y sea más innovador”, dijo Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda.

La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) destacó la iniciativa de crear la Anpap, como un ente descentralizado y de autonomía administrativa. “Es necesario el direccionamiento estratégico de las inversiones del Estado colombiano para su aprovechamiento y alineación con las mejores prácticas de buen gobierno corporativo, además de participar en el desarrollo del mercado de capitales por la vía de emisiones que alimenten la oferta de activos”, señaló el gremio.

Otro de los aspectos que resaltó la Asobancaria de las ideas de la Misión del Mercado de Capitales es el componente de la educación financiera.

“En esta agremiación hemos sido enfáticos en la necesidad de implementarla en los colegios del país, tal como lo recomienda la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (Ocde), una necesidad que no da espera, más cuando en el caso colombiano se cuenta con toda la infraestructura académica y pedagógica necesaria”, se lee en un comunicado difundido por la Asociación (ver ¿Qué sigue?).

Los pasos del Gobierno

La semana anterior en Medellín, durante el congreso anual de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Carrasquilla le dijo a este diario que el estado colombiano ha crecido de una manera “relativamente desordenada” en el sector financiero.

“Hoy tenemos una gran cantidad de propiedades en ese sector y es necesario empezar a utilizar de mejor manera el capital que está invertido, tal como sucedería en cualquier grupo empresarial, pues no usar adecuadamente esos recursos castiga a los contribuyentes y a la sociedad”, expresó el funcionario.

Además, comentó que esa tarea estará a cargo de su cartera que cuenta con los equipos técnicos capaces de diseñar y ejecutar esa organización, la cual deberá estar lista antes de finalizar este año.

No obstante, mañana se espera que en su intervención en el congreso sobre el futuro del mercado de capitales, el presidente Iván Duque entregue más detalles de cómo abordará el Ministerio de Hacienda las tareas para consolidar esa holding financiera estatal, que le permita al Gobierno disponer de un mecanismo para generar confianza en los mercados.

El pasado 9 de agosto tras recibir las recomendaciones, Duque anunció la próxima expedición de un documento del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) que abordará el tema de educación financiera, por un lado, y los aspectos de Fintec y tecnologías asociadas con el desarrollo de los mercados financieros.

También, se espera que la reforma al mercado de capitales fortalezca emprendimientos, pues la Bolsa es una fuente de financiamiento de largo plazo y ofrece mejores condiciones para las pequeñas y medianas empresas (pymes). Es decir, que sea abierto a nuevos participantes, agentes y competidores para ampliar la base de inversionistas .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida