Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Escasez de contenedores eleva costos del comercio exterior

Hasta por cinco se ha incrementado el valor de los fletes del transporte marítimo de productos.

  • El comercio mundial ha vivido una escasez de contenedores en todo el mundo por la pandemia. FOTO Juan Antonio Sánchez
    El comercio mundial ha vivido una escasez de contenedores en todo el mundo por la pandemia. FOTO Juan Antonio Sánchez
17 de febrero de 2021
bookmark

Los empresarios del comercio exterior esperan que en lo que resta de este primer trimestre de 2021, es decir en mes y medio, se normalice el flujo y tránsito de contenedores a nivel global, ya que la pandemia desajustó la dinámica de estos recipientes esenciales en el transporte marítimo de mercancías, los cuales están escasos.

Javier Díaz Molina, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), explicó que, tras las restricciones más severas para frenar el avance de la covid-19 y el cierre de la economía de China, buena parte de los contenedores se quedaron en Europa y Estados Unidos.

Pero, cuando empezaron a reactivarse los negocios, en los puertos chinos escasearon estos elementos por lo que fue el pulso entre la oferta y la demanda lo que dominó el despacho de productos, causando un aumentó en el valor de los fletes.

“El costo de los fletes se ha multiplicado hasta por cinco frente al promedio del valor que estos tenían en los últimos tres años. Entonces, fletes que normalmente valían 2.650 dólares por contenedor hoy están en 8.000 o 10.000 dólares”, afirmó el dirigente gremial.

Con la celebración del año nuevo chino, el pasado viernes 12 de febrero, el problema se agudizó, pues este festejo paraliza una semana el intercambio comercial: “Se espera que una vez pasada la fiesta empiece a normalizarse la situación, pero esto va a tardar un tiempo y hemos sabido que hay navieras transportando contenedores vacíos a los puertos chinos”.

Las empresas

El fundador de la empresa comercializadora Contacto Textil, Nicolás Villa, señaló que el abastecimiento global de contenedores es complejo. “Yo pagaba por un contenedor de 40 pies 2.800 dólares desde China, hoy me están cobrando 8.400 y ya me estaban hablando de 9.000 y 10.000 dólares”, comentó el empresario a EL COLOMBIANO.

En línea con lo expresado por el presidente de Analdex, Villa insistió en que la parálisis de la economía por cuenta de la pandemia provocó que los contenedores se quedaran dispersos y sin uso en muchas partes del mundo y aún no están circulando todos.

Aseguró que eso ha encarecido los precios, al punto que textiles que importaba de India han observado incrementos entre 10 % y 25 %.

Otra compañía importadora de artículos eléctricos y electrónicos, que pidió no ser identificada, precisó que fue evidente el incremento desmedido que tuvieron que enfrentar, perdiendo competitividad en los mercados.

Ejemplificó que mientras en la segunda quincena de agosto de 2020 la tarifa para traer un contenedor de 40 pies desde Asia estuvo en 1.650 dólares, en la primera quincena de octubre subió a 5.500 dólares, es decir un aumento de un 233 %.

Gustavo Gómez, presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Café de Colombia (Asoexport), reconoció que entre octubre y noviembre se observó una tensión fuerte para los despachos del grano (ver Para saber más).

“Cuando llegó la cosecha de café se apreció que algunas navieras no tenían suficientes unidades en los puertos colombianos, y esto generó algunos atrasos en el posicionamiento de contenedores, pero las conversaciones sirvieron para que se trajeran contenedores de Chile, Asia y Estados Unidos. No se dejó de exportar café, hubo retrasos sí, pero es posible que otros sectores sí tuvieran afectación”, dijo.

Según Rodrigo Patiño, gerente de Analdex en Antioquia, entre los empresarios del comercio exterior afectados por esta coyuntura figuran importadores de electrodomésticos, juguetería, repuestos y motocicletas.

“China es uno de nuestros principales proveedores, y son muchas los sectores que de forma directa o indirecta resultan impactados y el fenómeno es global”, declaró Patiño, quien confió en que la reactivación económica será esencial para superar esta contingencia.

¿Solución a la vista?

Miguel Ángel Espinosa, presidente de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac), mencionó que las líneas navieras son las propietarias de los contenedores y parte de sus ingresos dependen de facilitarles a los empresarios del comercio exterior esos recipientes.

Desde la óptica de Fitac, a partir de octubre China incrementó notablemente sus exportaciones y la cadena logística del comercio internacional no estaba en capacidad para mantener ese ritmo: “en países como Estados Unidos los contenedores se demoraban en evacuar debido a que había muy poca mano de obra”.

Tampoco había suficientes conductores para transportar los contenedores hacia el interior del país, generando más demora en el despacho de contenedores y un incremento en los costos”, se lee en un informe de la Federación.

Así, antes de la pandemia un contenedor en Estados Unidos se demoraba aproximadamente 2 días en retornar al puerto luego de estar en el lugar de destino de la mercancía, pero ese proceso pasó a durar entre 1 y 2 semanas.

“Los más optimistas consideran que esta problemática puede solucionarse entre febrero y marzo. Sin embargo, advierten que hay que esperar el efecto que generen las vacunas, la forma en cómo evolucione la pandemia y las distintas medidas que implementen los gobiernos frente a la covid-19”, comentó Espinosa

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida