Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Inversión extranjera en Antioquia sumó US$999 millones

  • Flavia Santoro, presidente de ProColombia, destacó que la inversión extranjera a Antioquia llega de países como Brasil, Estados Unidos y Bélgica. Foto: Cortesía ProColombia
    Flavia Santoro, presidente de ProColombia, destacó que la inversión extranjera a Antioquia llega de países como Brasil, Estados Unidos y Bélgica. Foto: Cortesía ProColombia
16 de agosto de 2019
bookmark

La inversión total gestionada por ProColombia entre agosto de 2018 y julio de 2019, sumó 6.532 millones de dólares, representados en 185 proyectos.

Según Flavia Santoro, presidente de la entidad, de esas iniciativas 35 se enfocaron en Antioquia, representando 999 millones de dólares. Según los inversionistas estos proyectos podrían generar unos 4.900 empleos directos e indirectos.

Precisó que esas inversiones llegaron de Brasil, Estados Unidos, Bélgica, Argentina, China, Finlandia, México, Reino Unido, Japón, Suiza, Italia, Singapur, Corea del Sur, Francia, Australia, España y Ecuador.

En el plano nacional, la funcionaria resaltó que cuatro de las inversiones extranjeras correspondieron a empresas ancla, y una fue un megaproyecto de más de 1.000 millones de dólares (fondo de innovación Softbank en la multilatina colombiana Rappi).

“Abrimos un nuevo capítulo para la llegada de inversión extranjera directa con reformas como la Ley de Financiamiento y la ejecución de una estrategia de promoción articulada y liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y ProColombia. La estrategia está funcionando, tanto así que más de 700 compañías internacionales ven a Colombia como su posible próximo destino de inversión en sectores como Industrias 4.0, infraestructura, energía, metalmecánica, agroindustria, químicos y ciencias de la vida; turismo y sistema moda”, afirmó Santoro.

Las cifras coinciden con los datos de la consultora EY y su Barómetro de Confianza en el Capital, en el que Colombia figura como el segundo país más atractivo para invertir, después de Estados Unidos, entre 47 países del mundo analizados por encima de Canadá, Reino Unido y México.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida